Luis C. Restrepo no regresará al país dice su defensor
Según la abogada Mildred Hartmann, quien defiende los intereses del exfuncionario, su cliente tiene protección internacional, sin embargo no dio más detalles sobre la ubicación de su cliente.
En este sentido la jurista señaló que la vida del excomisionado de paz correría riesgo si regresa al país para afrontar el proceso judicial que se adelanta en su contra.
“En este momento el excomisionado Restrepo no tiene ninguna orden de captura en su contra por lo cual seguirá gozando de su protección internacional, ya que su vida corre peligro al retornar al país”, señaló la abogada en RCN Radio.
La abogada aprovechó la oportunidad para señalar que en el juicio demostrará mediante una serie de pruebas entre documentos y testimonios que su cliente no tuvo relación o participación alguna en el montaje de la desmovilización de 70 hombres de la compañía guerrillera en marzo de 2006.
Y es que para la jurista, el ente investigador incurrió en fallas al momento de recolectar y presentar pruebas en este proceso contra su cliente.
“Es muy claro que las pruebas que la Fiscalía ha fallado al no demostrar cuáles son las pruebas que vincularían a Luis C. Restrepo con la falsa desmovilización”, aclaró.
Este martes, el fiscal 16 anticorrupción presentará ante el juzgado primero especializado de Bogotá el escrito de acusación contra el excomisionado de paz por los delitos de prevaricato por acción, peculado por apropiación, fraude procesal y porte, fabricación, tráfico y comercialización de armas de uso de las Fuerzas Militares.
Según la Fiscalía el excomisionado, cuyo paradero se desconoce desde el pasado 8 de enero, hizo parte de una “empresa criminal” formada junto a un grupo de narcotraficantes, militares y guerrilleros que estafó al Estado.
Vale recordar que el pasado 30 de mayo una juez de conocimiento levantó la medida de aseguramiento y orden de captura internacional que existía contra Restrepo.
Igualmente será acusado el guerrillero desmovilizado de las Farc, Raúl Agudelo Medina, alias ‘Olivo Saldaña’, quien tendrá que responder por los delitos de peculado por apropiación, fraude procesal y porte y fabricación de armas de uso exclusivo de las Fuerzas Militares.
Según la Fiscalía ‘Saldaña’ fue el personaje clave en este montaje pues logró contactar en otras ciudades del país a desempleados, drogadictos, habitantes de la calle, delincuentes comunes, entre otro tipo de personas, para que se hicieran pasar por guerrilleros dispuestos a abandonar las armas.
Por estos mismos hechos, serán acusados los coroneles Jaime Joaquín Ariza y Hugo Hernán Castellanos, quienes habrían sido los encargados del transporte y entrega de las armas a los falsos guerrilleros.
Sobre José Alfredo Pacheco Ramos y sus hermanos Flor Inés y Miguel Alcides, la Fiscalía no solicitó medida de aseguramiento puesto que hacen parte del Programa de Protección a Víctimas y Testigos, y han colaborado activamente con la justicia en este caso.