Las mentiras de César Mauricio Velásquez
Disgusto al revés
Al parecer no es cierto que el Vaticano se haya molestado porque el gobierno Santos vaya a cambiar a su embajador ante la Santa Sede, como se dijo en días pasados. Antes bien, se dice que en la Cancillería del papa hay cierto disgusto con algunas actitudes del saliente representante colombiano, el exsecretario de prensa del gobierno Uribe, César Mauricio Velásquez, quien se encuentra en ese cargo hace más de dos años. Según se ha filtrado, a los funcionarios de la rígida diplomacia católica no les ha agradado que se inflen en notas de prensa simples encuentros ocasionales de Velásquez con Benedicto XVI y que haya dado a entender que es un hecho la supuesta visita del Pontífice al país, que hoy por hoy es sólo una posibilidad sin concretar. El beneplácito del Vaticano para el exministro Germán Cardona está en trámite. Alto Turmequé, El Espectador.
DANIEL TOBÓN A ACCIÓN SOCIAL
El periodista Daniel Tobón (fue jefe de prensa de la gobernación en el mandato de Luis Alfonso Arias, para más señas), quién fuera presentador de las noticias de City TV de las 8 y quién últimamente estaba trabajando en “Hora 20” de Caracol Radio, es el ahora el jefe de prensa de Acción Social. Daniel aclaró que decidió renunciar a su cargo en Hora 20, no porque su compañero Néstor Morales haya también renunciado, sino porque ahora ha logrado un cargo para trabajar con el estado. Tobón estudió comunicación social y periodismo en la Universidad de la Sabana, con más de 20 años en el mundo del reportaje, ha pasado por varios puestos desde, reportero de prensa y televisión hasta director de noticias de televisión. El Muro de Patán.
Con paso firme a la Presidencia
La campaña de Roy Barreras para la Presidencia del Congreso ya cuenta con el respaldo de casi todos los partidos. Para lograrlo, ya ha tenido dos cenas. La primera hace dos semanas con Germán Vargas Lleras y toda la bancada del Senado de Cambio Radical donde le ratificaron su respaldo, y esta semana otra vez con 20 senadores de la U.
A las cenas se suma la reunión de bancada de los liberales donde Simón Gaviria y los senadores nuevamente ratificaron que cumplirán totalmente los acuerdos. Y la semana pasada también se dio la reunión de bancada de los conservadores en cabeza de Efraín Cepeda.
Así las cosas el camino de Roy hacia la Presidencia ya parece despejado.La Silla Vacía.
El relevo de Ecopetrol
Parece que el exministro pastranista Luis Fernando Ramírez será el próximo presidente de Ecopetrol. El gobierno nacional se ha mostrado bastante molesto con ciertos funcionarios de Ecopetrol que no le dan toda la información de la compañía a su junta directiva con el argumento de que se violarían las normas que regulan el mercado público de valores. Esto, sumado a que la Corte Suprema de Justicia acaba de absolver a Ramírez en su pleito penal con el empresario vallecaucano Armando Lloreda Zamorano, hacen que estén dadas las condiciones para hacer el cambio de mando en Ecopetrol. Confidenciales, Semana.
D’ARCY QUINN A CARACOL RADIO
Tras una destacada campaña al frente de las comunicaciones del ex candidato presidencial Germán Vargas Lleras y una pausa, la periodista D’arcy Quinn regresa a Noticias Caracol. Estará acompañando a Darío Arizmendi en “6 am” y conducirá el noticiero del mediodía en reemplazo de Diana Calderón, quien pasa a “Hora 20”. Esta bogotana, sin duda tiene la vena periodística en la sangre. Heredó de su padre Tom Quinn su gusto por el periodismo, pues desde muy pequeña veía el trabajo de corresponsal extranjero, exponiendo su vida en esa época, porque existían serias amenazas contra ciudadanos americanos y aun más cuando en las carátulas del “Times” se atacaba fuertemente a los jefes de los carteles de Cali y Medellín, y en algo que ella misma lo recuerda como señal de un buen recuerdo, en el subconsciente parte ese profundo orgullo y respeto que siente hacia su padre y a la profesión. Mucha suerte a D’arcy en su nueva etapa en la radio de Caracol.El Muro de Patán.
Faltó campaña
Y hablando de campañas mediáticas, en el Congreso hay muchas voces que consideran que a la Casa de Nariño le faltó una estrategia de comunicaciones más ambiciosa para poner de relieve que Colombia será doblemente protagonista esta semana a escala internacional. De un lado el presidente Santos es invitado de primera línea a la cumbre del G-20 en México, en donde se reúnen las 20 potencias económicas del planeta, y de otro una propuesta colombiana se podría convertir en el acuerdo más importante de la cumbre Rio+20, que se llevará a cabo en Brasil.
En la mira
La inquietud de los parlamentarios gobiernistas se basa en que está claro que la oposición, tanto desde el uribismo radical como desde el Polo, tiene en la mira toda la estrategia internacional del presidente Santos, tal como quedó en evidencia por las críticas y denuncias alrededor del costo de la Cumbre de las Américas que se realizó en Cartagena, así como de la campaña para la fallida aspiración del vicepresidente Angelino Garzón a la Organización Internacional del Trabajo. En ambos casos, le tocó a la canciller Ángela María Holguín salir a dar explicaciones y replicar señalamientos. Off The Record, El Nuevo Siglo.
Revolcón paisa
En este momento, el diario El Colombiano está siendo objeto de una reestructuración organizacional muy importante. La directora Ana Mercedes Gómez se retira y en su reemplazo será nombrada Martha Ortiz Gómez, hija de la fallecida María Victoria Gómez y sobrina de Ana Mercedes y de Juan Gómez Martínez. Se creará el cargo de presidente ejecutivo para el cual será nombrado el actual presidente de la junta directiva Jaime Orozco, que estará por encima no solo del gerente, Luis Miguel de Bedout, sino de la nueva directora. El Colombiano es propiedad de dos familias, la Hernández, que casi siempre ha manejado la administración del periódico, y la Gómez, que se ha concentrado en el contenido. Aunque los nuevos cambios continúan esa tradición, ha generado bastantes fricciones. Confidenciales, Semana.
Homenaje a Londoño
Para el 4 de julio, la Fundación Centro de Pensamiento Colombia está anunciando un acto del que puede surgir un verdadero volcán político. Se trata de un homenaje al exministro Fernando Londoño Hoyos -recientemente víctima de un atentado- con presencia del expresidente Álvaro Uribe. La carta de invitación dice que se aprovechará la reunión para lanzar la propuesta de creación de un «frente contra el terrorismo, el apaciguamiento y de solidaridad con las víctimas civiles y militares». Curiosamente, ese día Uribe cumplirá 60 años.Teléfono Rosa, El Tiempo.
El enroque presidencial
Desde que Germán Cardona le dijo al presidente Juan Manuel Santos que abandonaría el Ministerio de Transporte, surgió como seguro remplazo Miguel Peñaloza. El rumor de un ministro de Transporte antioqueño salió de Antioquia, y Santos tuvo mucho cuidado de no desmentirlo, pero tampoco lo alentó; midiendo a ver qué tanto crecía la presión de una nueva cartera para un antioqueño. La semana previa al anuncio, el Presidente llamó a varios dirigentes nacionales y de Antioquia a contarles que estaba pensando en Peñaloza y el apoyo fue unánime, y sólo en ese momento tomó la decisión de anunciarlo y de hacerlo aquí para enfrentar de primera mano las críticas por no nombrar a un local. La contraofensiva fue nombrar a Federico en las Autopistas. De buena fuente, El Colombiano.
Juanpacinas
-¿Por qué la Contraloría General de la República emplazó por edicto a las personas implicadas en el presunto detrimento patrimonial del Departamento? Porque no se habían notificado, le dijo a Juan Paz un conocedor del asunto.
-Se acabó la Comisión de Acusaciones de la Cámara, y su presidente Germán Blanco no fue capaz de entregarles a los medios de comunicación el número de investigaciones contra el magistrado Angelino Lizcano, cuando fue secretario de la Cámara de Representantes… Ni por qué fue denunciado ni cuántas le cerraron ni cómo…
-Y después discutían que esa Comisión de Acusaciones no era el templo de la impunidad…
-El emplazamiento de la Contraloría General de la República al exgobernador Luis Alfredo Ramos y a varios de sus colaboradores por presunto detrimento patrimonial contra el Departamento, es una confirmación de que la demanda de pérdida de investidura del senador Eugenio Prieto era una venganza…
-El Consejo de Estado salvó la investidura de Eugenio Prieto. Lo más curioso es que en el Consejo de Estado apareció el abogado Bustos, de la Red de Veedurías, pero nunca la persona que estaba detrás de esa demanda. A Juan Paz le dijeron que se trata del excontralor de Antioquia Jorge Rojas.
-Agitado e interesante del debate sobre la revaluación, citado por el senador Gabriel Zapata Correa y al cual asistió el gerente del Banco de la República José Darío Uribe.
-En la Comisión Séptima del Senado pasó el proyecto del salario mínimo para las Madres Comunitarias y el derecho a su jubilación. Ahora pasará a plenaria. El proyecto ha sido impulsado por la senadora Liliana Rendón. Juan Paz, El Mundo.