Juan Valdez® lanza edición especial de Café ‘Serranía del Perijá’
Con el apoyo de la Federación de Cafeteros, la Gobernación del Cesar, la Embajada de Holanda y la Fundación Douwe Egberts, a través de ‘Colombia Cafetera Sostenible’, las 600 familas de los municipios de Agustín Codazzi, Becerril, Chiriguaná, Curumaní y La Jagua de Ibirico en condiciones de desplazamiento y vulnerabilidad, decidieron retornar a sus tierras y empezar una nueva historia de vida en paz. Hoy estas familias cafeteras ven los primeros frutos de su trabajo y nos proporcionan las materias primas de alta calidad que hicieron posible el lanzamiento de esta edición especial de café.
Un café premium que representa lo mejor de esta tierra cafetera
La dedicación de los cafeteros y el cuidado en la selección de los mejores granos, sumado a características geográficas excepcionales hacen de este café un producto único. Una bebida suave y con residual achocolatado, de aroma y fragancia pronunciados, acidez moderada y cuerpo medio/alto.
“Con esta edición especial de café, Juan Valdez® nos hace una invitación a creer en los proyectos de paz, y en la caficultura como motor de crecimiento y desarrollo para las regiones que en algún momento se vieron afectadas por el conflicto.” Sostuvo Adriana Mejía, Directora para Europa de la Federación Nacional de Cafeteros.
Juan Valdez® apoya historias de reconciliación.
El Café Juan Valdez® – ‘Serranía del Perijá’ (Cesar), se suma a las historias de reconciliación y paz destacadas por la marca de café premium colombiano a través de diversas ediciones especiales. Así lo demuestran el Café de la Reconciliación y el Café Guardabosques, que por años consecutivos han destacado los casos de reintegración y paz apoyados por la Federación de Cafeteros y los programas de paz promovidos por la Presidencia de la República.