Industria de alimentos procesados crece anualmente a 200%
Según Elmer Botia Londoño, uno de los empresarios más destacados de este sector, con una empresa que produce activos por cerca de $22.000 millones al año, “el 50 % de los productos que se venden en este renglón de alimentos son importados como consecuencia de los altos costos de estos productos en la industria nacional”.
“El cerdo es uno de los ejemplos emblemáticos del sector, pues Colombia es el país con los precios más altos a nivel mundial para el consumo del producto, motivo por el cual en el proceso de la ampliación de nuestro portafolio, nos hemos visto obligados a importar de Bélgica, Holanda, Chile, EEUU y Canadá pues su precio es mucho más asequible, lo cual abaratará el precio para el consumidor final”, puntualizó el gerente de Calypso.
Los productos de esta empresa que se obtienen de la industria nacional son el pollo, pescado, carne, yuca, papa y cebolla; por otro lado los productos importados de otros países son las verduras, papas, cebolla especial, dedos de mozarela, entre otros.
Finalmente el empresario destacó un proyecto de $4.000 millones para Bogotá, que se extenderá a otras regiones de Colombia, donde al igual que otras industrias entregarán neveras para la comercialización de alimentos procesados en dos mil tiendas de la capital, donde los estratos 1, 2 y 3 tendrán acceso a estos productos de alta calidad, a precios moderados que a su vez impulsarán la industria.