23 de enero de 2025

Gurús del mundo empresarial proponen alternativas de desarrollo para Colombia

29 de junio de 2012
29 de junio de 2012

En efecto, los expertos foráneos hacen parte de la Junta Asesora Internacional del Programa, uno de los principales ejes de la política industrial del país, y que en la actualidad trabaja con 16 sectores de la economía nacional, para hacer de éstos unos ganadores en el mundo.

Así lo explicó desde Nueva York, donde se encuentra presidiendo una misión de cerca de 400 empresarios que buscan exportar a ese mercado para aprovechar las ventajas que ofrece el Tratado de Libre Comercio (TLC), el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados.

Buscamos que el PTP, a través de los 16 sectores que actualmente trabajan en su modernización y competitividad, sean los motores de la generación de empleo en el país, por la vía de multiplicar sus exportaciones, dijo el Ministro Díaz-Granados, y agregó que a la luz de los Acuerdos Comerciales suscritos por Colombia y actualmente en negociación, el sector productivo del país debe ser vigoroso e ir a la vanguardia de las exigencias del mundo.

Indicó el Ministro que la presencia de los empresarios, verdaderos gurús en productividad y competitividad en sus respectivos países, busca dar al PTP una visión internacional. Tenemos mucho que aprender de los otros países en materia de desarrollo empresarial, dijo, por ello contamos con estos asesores internacionales.

Participarán en la Junta, la Alta Consejera para la Administración Pública, Catalina Crane; el Viceministro de Desarrollo Empresarial del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Carlos de Hart Pinto; y el Director del PTP, Juan Carlos Garavito, entre otros funcionarios del Gobierno.

Por su parte los expertos que asistirán son

Roberto Artavia Loría, de Costa Rica, presidente de la Fundación Latinoamérica Posible y de VIVA Trust. El participante tiene  grado de Doctor de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard y es experto en temas de desarrollo sostenible, estrategia empresarial, agroindustria y responsabilidad social de las empresas.

Anupan Govil, de India y Estados Unidos, líder en el sector de tecnología con más de 17 años de experiencia en tercerización de servicios y consultoría estratégica a empresas de tecnología.

Beh Swan Gin, de Singapur, Director General de la Junta de Desarrollo Económico de Singapur. Ha trabajado en esta institución durante los últimos dieciséis años, la cual está encargada de liderar el posicionamiento de Singapur como un centro de negocios global, creando valor e innovación para las empresas del país e inversionistas internacionales.

Cristina Garmendia, de España, Doctora en Biología de la Universidad Autónoma de Madrid. Ocupó el Ministerio de Ciencia e Innovación de España entre Abril de 2008 y Diciembre 2011. Durante este tiempo lideró grandes reformas en el país como la Estrategia de Innovación de España y la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación, entre otras.