Expresidentes Uribe y Pastrana apoyan referendo para tumbar reforma a la justicia
Uribe Velez se pronuncio al respecto a través de su cuenta en Twitter, mientras que Pastrana Arango lo hizo de viva voz.
De todas maneras, ambos coincidieron en señalar que el referendo es el único mecanismo que tiene el país para revocar lo aprobado por el Congreso de la república.
“Reforma Justicia: OBJETAR, se encuentra en arts 36,47,75,80 de Constitución, no aplicable a Reforma Constitucional. Revocatoria es el camino”, escribió Uribe Vélez.
El expresidente liberal señaló, además que “en la reforma a la justicia pesó más la manguala de gobierno, congresistas con excepciones, algunos magistrados, que mejorar la justicia”.
A su turno, el expresidente Pastrana calificó lo hecho por el Congreso “una aberración” y “un golpe de Estado a la Constitución”, y estuvo de acuerdo en que el único mecanismo que hay para corregir los garrafales errores es un referendo.
Precisamente, el expresidente de la Asamblea Nacional Constituyente, que reformó la Carta Política, Antonio Navarro Wolf aseguró esta mañana a través de Radio Santa Fe que la única alternativa viable para tumbar la reforma a la justicia es un referendo y que aunque es un procedimiento dispendioso, ya se inició el respectivo proceso para llevarlo a cabo.
Navarro Wolf consideró erróneo el anuncio del presidente Juan Manuel Santos de objetar la reforma, pues advirtió que de acuerdo con la constitución, el jefe del Estado no puede objetar lo que no puede sancionar.
Explicó que tratándose de un acto legislativo la enmienda entra inmediatamente en vigencia a su promulgación, sin el requisito de la sanción presidencial.
Navarro anuncio que para revocar la reforma ya comenzó a promoverse un referendo, previsto en el artículo 377 de la Constitución, por parte de diversas colectividades políticas, entre ellas, el Partido Verde, el Polo Democrático y los Progresistas, así como diversas organizaciones sociales como la fundación Arco Iris y los movimientos sindicales y estudiantiles.
Advirtió que para convocar el referendo se deberán recoger 1 millón 500 mil firmas y para que la reforma sea derogada, el referendo deberá ser aprobado por el 25 por ciento del censo electoral, esto es, por el voto de 7 y medio millones de colombianos.