16 de enero de 2025

Este miércoles tuvo otro derrame cerebral el vicepresidente Garzón

21 de junio de 2012
21 de junio de 2012

El pasado lunes EL COLOMBIANO logró establecer que padecía una infección en la próstata objeto de atención y de estudios de patología. Y que repentinamente sufrió un derrame cerebral por causa de un coágulo en el mesoencéfalo.

El vicepresidente Garzón quedó en la Unidad de Cuidados Intensivos, por ese cuadro trombótico o problema cerebro vascular.

Los médicos dispusieron mantenerlo sedado durante 48 horas al final de las cuales harían un análisis de los daños ocasionados por el derrame.

Ayer, las nuevas noticias de la Clínica resultaron desalentadoras: el Vicepresidente sufrió otro derrame cerebral y tuvo que ser intervenido de emergencia.

La Clínica divulgó que el Vicepresidente padece isquemia cerebral. Precisó que Garzón se encuentra «bajo estricta vigilancia médica, con medidas de protección neurológica» y que «le fue instalado un sistema de monitoreo neurológico intraventricular».

¿Qué tan grave es?
El neurocirujano de la Clínica Las Américas, Carlos Yepes, explicó que una isquemia es un coágulo de sangre que se forma en una arteria del cerebro y que al taponarla ocasiona que el tejido se muera.

El doctor Yepes señaló que el mesencéfalo es la zona cerebral donde se generan todas las funciones vitales del mantenimiento de la presión arterial, la respiración, el movimiento de los ojos y la conciencia.

«Dicho en términos sencillos, el diagnóstico es muy grave», indicó.

Explicó que el Vicepresidente se podría recuperar, «pero las secuelas neurológicas son muy graves». Agregó, que en cuanto a una posible incapacidad esta puede ser definitiva o «puede quedar con secuelas para toda la vida, incluso en un estado de coma o semi coma permanente. Puede ser tan grave como quedar en estado vegetativo o no salir de ahí y morirse, todo depende del área afectada, si es pequeña o es grande».

Andrés Villegas , neurólogo de la Universidad de Antioquia, indicó que lo clave «es saber qué tan grande fue la isquemia».

Manifestó que «la isquemia, así sea mínima, en el punto en que sucedió es muy delicada».. El Colombiano.