Comercio y turismo en crisis en Manizales
Eduardo Pineda, Secretario de Competitividad, fue el encargado de exponer los avances de este plan. Inicialmente el funcionario contextualizó a los Corporados sobre los diversos factores que han generado la crisis, insistiendo en que esta dificultad no se desprende de la supuesta situación de riesgo que vive la ciudad,” es una crisis que viene desde hace más de un año y por diversos factores como la ola invernal, la falta de agua, la falta de gas, entre otros tropiezos, y esto se le suma la actual crisis cafetera y la crisis económica mundial que de alguna manera nos toca”. Explicó el doctor Pineda.
Para encontrar soluciones a la difícil situación que atraviesa el sector turístico y comercial, reflejada en cifras preocupantes como la disminución en un 50% de la ocupación hotelera, la reducción de un 53% en las ventas de paquetes turísticos, un 30% menos de visitantes en relación al período enero – mayo de 2011 y una disminución del 66% en las ventas hechas en la ciudad, la Secretaría de Competitividad, en labor conjunta con los gremios y el Instituto de Cultura y Turismo ha creado el Comité del Comercio, que tiene como fin definir estrategias y acciones a corto plazo para tratar de mejorar y solventar el problema. “Además, acabamos de firmar un convenio con Bancoldex que busca dar crédito con bajas tasas de interés a los integrantes del sector; hemos buscado el apoyo del Gobierno Nacional y de las agencias de cooperación internacional, así mismo estamos invitando a los medios nacionales para que vengan a la ciudad y muestren una realidad más amigable y logremos que Sancho Publicidad nos realice, de forma gratuita, una campaña publicitaria sobre la ciudad”. Manifestó el Secretario.
Sin embargo, los datos y planes presentados no fueron suficientes ni satisfactorios para los Concejales, quienes se mostraron preocupados porque realmente no existe un plan de contingencia que de verdad ayude o respalde a los comerciantes y al sector turístico.
Hernán Alberto Bedoya Cadavid, Concejal del Partido de la U y ponente de la sesión de hoy expresó: “no veo ningún plan de contingencia, veo unas actividades que se harían sin importar la situación del Nevado, identifico tres actividades alternas que son importantes para recobrar la confianza sobre la ciudad, pero hoy tenemos un problema puntual que necesita encadenar más estrategias, con estudios juiciosos que permitan el apoyo a los afectados a quienes en este momento no les están ofreciendo los mecanismos para salvaguardarlos”.
El Concejal Víctor Hugo Cortés Carrillo se identificó con la intervención del Concejal Bedoya y agregó: “esperaba un plan de contingencia que mostrara en realidad que se estaba proyectando. Entendemos que es una situación difícil e inesperada, pero la ciudad debe estar en capacidad de afrontarla, y no sólo las administraciones municipales deben generar soluciones, reclamo la presencia de los senadores y representantes para ayudar a la ciudad todos debemos participar, porque a la Secretaría de Competitividad se le reducen las posibilidades de apoyo con un presupuesto tan corto, y la situación es tan crítica que los comerciantes se atreven a decir que están al borde de la quiebra”.
El Concejal Cesar Augusto Díaz Zapata, del Partido Liberal se refirió a la incidencia de la tasa de desempleo en esta problemática: “Según los informes de hoy, los índices de desempleo han disminuido. Hay tres sectores que están generando empleo en el país, entre ellos el turismo y el comercio, sectores que tenemos como explotar y aprovechar en Manizales, pero aquí no se está haciendo nada por quienes integran este sector, no se crean verdaderas estrategias, que se debe tener no sólo en momentos de crisis como el que afrontamos, sino todo el tiempo”.
Al finalizar la sesión Juan Sebastián Gómez Gonzales, Presidente del Concejo presentó su conclusión sobre el tema y formuló una propuesta para tener en cuenta a los pequeños comerciantes : “destaco que se han hecho cosas importantes, pero aún faltan acciones contundentes, para el comerciante pequeño no es fácil entender que los procesos son complejos y requieren tiempo, ellos se sienten solos, así que es necesario establecer una estrategia de comunicación en la que se les informe cómo avanzan los proyectos y se sientan respaldados”.