Actual Congreso no volverá a tramitar nueva reforma a la justicia
Aunque el Gobierno Nacional puede presentar de nuevo un proyecto de acto legislativo a partir del próximo 20 de julio –cuando se reanudan las sesiones ordinarias de Senado y Cámara de Representantes–, esa posibilidad de momento no está contemplada.
El ministro del Interior, Federico Renjifo Vélez, admitió que de momento no se ha estudiado cuál es el mecanismo para superar la crisis de la justicia, aunque advirtió que “el Gobierno no va a dejar de mirar la problemática de este sector”.
Y aunque no descartó que puedan volver a presentarse algunas de las iniciativas hundidas en la reforma en nuevos proyectos, aceptó que inevitablemente “la justicia va a perder” con el hundimiento del acto legislativo.
Al ser consultados los legisladores sobre la posibilidad de volver a tramitar una reforma a la justicia, algunos desechan dicha idea, toda vez que el desgaste al cual se vieron sometidos en el último año legislativo fue demasiado grande.
El senador Juan Manuel Galán (Partido Liberal) dijo que este Congreso no debe incurrir en el error de estudiar un nuevo proyecto de reforma a la justicia.
“Aquí (en el Capitolio Nacional) se requiere una renovación del mandato del Congreso de parte de los ciudadanos en las próximas elecciones, que le otorgue plena legitimidad a un legislativo que se elija en el futuro para estudiar un proyecto de tanto calado como la reforma a la justicia”, aseguró.
A su turno, el representante Alfonso Prada Gil (Partido Verde) dijo que «el Congreso quedó en un estado de ilegitimidad muy grande para tramitar una nueva reforma a la justicia”.
“Pasará mucho tiempo, más de un año, para poder recuperar la confianza de la sociedad, en un escenario donde el Congreso queda bastante golpeado”, sostuvo.
Sin embargo, el senador Roy Barreras consideró que hay que corregir muchos errores de la actualidad de la justicia colombiana.
Según él, pese a lo maltrecho que termina el Congreso, debe abrirse el espacio para el estudio de nuevas ideas que permitan sacar de la crisis a la rama judicial. Así las cosas, Barreras no descartó un nuevo proyecto.