Estímulos para combatir deserción estudiantil
“La iniciativa considera los incentivos como ayudas directas que a través de inversiones físicas entregadas por entes del Estado a los estudiantes, los beneficios, como inversiones físicas, que proporcionan los entes estatales dirigidos a la población estudiantil más necesitada y las ayudas diferenciales, como ayudas de naturaleza mixta, ya que se ofrecen conjuntamente con el sector privado”, explicó el autor de la iniciativa el representante Diego Naranjo.
La medida beneficiará a estudiantes adscritos al Sisbén en los niveles 1,2 y 3 y a no sisbenizados. Estos últimos tendrán que probar ante la respectiva autoridad su domicilio y residencia así como la inscripción a un centro educativo de la jurisdicción y comprobar que pertenece a los estratos 1, 2 y 3, por medio de un recibo público. Dentro del marco de aplicación de esta ley tendrán prioridad los núcleos familiares en los que falte alguno de los padres o los padres y las madres y padres solteros.
Los recursos que destinará el gobierno nacional para la implementación de los incentivos, provendrán del Fondo de Desarrollo Regional del Sistema General de Regalías.
“De aprobarse la iniciativa el estado se verá obligado a implementar los mecanismos que aseguren igualdad de condiciones para la población estudiantil más necesitada, así estos podrán gozar de sus derechos en igualdad de condiciones, accediendo a medios que les permitirán disfrutar de sus derechos a la educación, cultura, recreación y la libre expresión de su opinión”, afirmó Naranjo.
Adicional a los incentivos, ayudas y beneficios, el gobierno nacional podrá ofrecer: pago de pasajes por cualquier medio de transporte, viáticos al estudiante o estudiantes que representen a la nación en cualquier certamen de tipo educativo, deportivo, académico, tecnológico, científico, folklórico, cultural y musical.
Por su parte la comisión sexta de la cámara de Representantes sesionará el próximo mes para revizar el avance de las obras y los compromisos del Invías.