«Tienen que dejar en libertad a todos los secuestrados»: Santos
Calificó la liberación de los 10 uniformados como “un paso muy importante y va en la dirección correcta para conseguir la paz”, aunque es necesario que liberen a todos los secuestrados civiles, o al menos hacer saber qué pasó con ellos.
“Hay cientos de familias que no saben el paradero de sus seres queridos. No basta con dejar de secuestrar, hay que liberar a los secuestrados civiles y dar cuenta a los familiares de todos y cada uno de ellos. El país y el mundo reclaman la libertad de todos los secuestrados”, precisó el primer mandatario.
El presidente de la República, agradeció el apoyo que ha recibido de otros países y cientos de personas con el fin de realizar un proceso, sin embargo manifestó que “la paz es un asunto de Colombia y la vamos a solucionar nosotros los colombianos y su manejo me corresponde. En el momento en que existen las garantías para iniciar a un proceso que lleve a al terminación del conflicto el país lo sabrá”, aclaró.
Declaración del Presidente Juan Manuel Santos luego de la liberación de los 10 militares y policías
“Saludamos con emoción a los liberados y felicitamos de corazón a sus familias. Compartimos su alegría.
Esta liberación –y sobre todo el compromiso por parte de las Farc de no volver a secuestrar– es un gesto que valoramos y lo valoramos en toda su dimensión.
Sin duda, es un paso en la dirección correcta y un paso muy importante.
Pero –como lo dijimos cuando se hizo el anuncio inicial, que espero además que cumplan, que cumplan con ese compromiso– no es suficiente.
Hoy precisamente salí a almorzar cerca a la Plaza de Bolívar y una señora, funcionaria de la Alcaldía, me abordó para contarme que no sabe de su esposo, secuestrado por la guerrilla desde hace 13 años, que qué iba a pasar.
Como ella, hay cientos de familias que no saben, que no tienen ni idea del paradero de sus seres queridos que fueron secuestrados.
Por eso no basta con dejar de secuestrar: hay que liberar los secuestrados civiles que siguen en su poder, y hay que dar cuenta a las familias de todos y cada uno de ellos. El país y el mundo en general reclaman la libertad de todos los secuestrados.
Como dije desde mi discurso de posesión: agradecemos las ofertas de buena voluntad de muchísima gente pero la paz es un asunto de Colombia que resolveremos nosotros, los colombianos, y cuyo manejo corresponde al Presidente de la República.
En el momento en que el Gobierno considere que existen las suficientes condiciones y garantías para que se inicie un proceso que lleve a la terminación del conflicto, el país lo sabrá.
Mientras tanto, todo lo que se ha dicho en esta materia no es más que pura especulación.
Y que nadie se equivoque: el Gobierno tiene un política que es la de enfrentar a los violentos con toda la firmeza, con toda la contundencia y con toda la efectividad, y en esa política vamos a seguir.
Y seguiremos trabajando en temas como la consolidación de las zonas afectadas por el conflicto, en temas como la reparación de las víctimas y la restitución de las tierras a los campesinos que fueron desplazados por la violencia.
¡Eso es construir las verdaderas condiciones para la paz!
Yo quisiera darle las gracias, muchas gracias, al grupo de prestigiosas mujeres que vinieron a acompañar esta liberación; quisiera darle las gracias al Gobierno de Brasil por su importante ayuda; quisiera darle las gracias a la Cruz Roja Internacional, y a todos los que han colaborado para lograr este resultado.
A los diez liberados, a estas víctimas de la intolerancia y la crueldad de la guerrilla, les extiendo un saludo de libertad.
¡Bienvenidos a la libertad, soldados y policías de Colombia!
La libertad ha tardado mucho pero ahora es suya, ahora es de ustedes, para la alegría de sus familias y para la alegría de todo el país.
Muchas gracias y buenas noches”.