Municipios cercanos al volcán del Ruiz no están preparados para emergencia
Los más preocupados son los voluntarios de la Defensa Civil, Bomberos y Cruz Roja, quienes aseguran que no tienen los elementos necesarios para atender a la comunidad. Sostienen que no cuentan con carros para transportarse, ni con botiquines o radios para comunicarse. Por su parte, el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales informa que la actividad del volcán continúa mostrando el mismo comportamiento reportado el sábado anterior.
«La sismicidad ha estado relacionada tanto a dinámica de fluidos como a fracturamiento de roca al interior de la estructura volcánica, localizada principalmente en el cráter Arenas a profundidades que varían entre 0.5 y 3 km. Algunos de estos eventos, al igual que ruidos provenientes del volcán, han sido reportados en las inmediaciones, por los guardas del Parque Nacional Natural de los Nevados (PNNN)», explica el boletín.
Precisan que los niveles de actividad volcánica no deben confundirse con niveles de alerta, pues «estos últimos son establecidos de manera específica para cada municipio en el área de influencia del volcán Nevado del Ruiz por sus alcaldes como presidentes de los Comités Locales de Prevención y Atención de Desastres. Los niveles de alerta se definen considerando el nivel de actividad del volcán y la localización de cada sitio con respecto al mapa de amenaza volcánica».