23 de enero de 2025

Los militares liberados tienen cuadros de estrés y rastros de enfermedades tropicales

4 de abril de 2012
4 de abril de 2012

El primer parte señala que los uniformados presentan un cuadro de estrés y rastros de enfermedades tropicales. «Tuvieron antecedentes de leismaniasis y paludismo, y en este momento está bajo observación».

Según la coronel Galvis manifestó que desde la noche del pasado lunes, se ha hecho una evaluación integral, de salud mental, medicina interna y de cada una de las enfermadas tropicales. “Hasta el momento están estables y no muestran ninguna complicación. Se encuentran en buen estado nutricional y no se evidencian lesiones significativas, ni enfermedades tropicales activas”, precisó.

El análisis médico indica que los militares se encuentran en lo que se conoce como “etapa de adaptación, están disfrutando de cada uno de los sonidos y de las imágenes”, en la que se señala que deben tener un trabajo psicológico muy grande e importante debido al estrés que manejan después de estar por más de una década en la selva.

Desde este martes iniciará la etapa de laboratorio en la que les realizaran una serie de exámenes con el fin de descartar cualquier lesión o enfermedad interna o externa. “haciendo énfasis en su salud mental” y cuyos resultados esperan conocerse en las próximas semanas.

Un primer dictamen realizado por los especialistas del Hospital Militar, reveló que los cuatro suboficiales del Ejército liberados recientemente, tienen signos de haber sufrido enfermedades tropicales, propias de la vida en la selva.

Sin embargo, los sargentos Robinson Salcedo Guarín, Luis Arturo Arcia, Luis Alfredo Moreno y Luis Alfonso Beltrán, no están enfermos en la actualidad, aseguró la subdirectora Médica del centro asistencial, Clara Galvis.

“No tienen una enfermedad tropical, pero tuvieron, hay antecedentes que nos permiten interpretar unas enfermedades tropicales que ellos tuvieron como leishmaniosis, unos recibieron tratamiento, tuvieron paludismo y estamos haciendo estudios de todas las posibles enfermedades a las que estuvieron expuestos”, señaló la especialista.
La valoración también se concentró en analizar la salud mental de los liberados. De acuerdo a este dictamen, pese a las circunstancias adversas de los últimos años 13 y 14 años, los uniformados permanecen estables.

“Están en la fase de adaptación, tiene un estrés de muchos años de estar apartados de sus familias, pero han encontrado el acompañamiento de las fuerzas y de toda su familia. Vamos a brindar ese apoyo por el tiempo que se necesite”
, aseguró la coronel Galvis.