15 de enero de 2025

Las andanzas de Jorge Iván osorio

3 de abril de 2012
3 de abril de 2012

jorge ivan gomez

 

Y cuando hizo la campaña política para la asamblea de Caldas fue a los barrios a ofrecerse como vocero de sus necesidades y problemas. Ya como diputado empuñó como propias ciertas causas sociales. Pero en Acción Social, donde oficia como secretario general, sacó las uñas, siguiendo el ejemplo de José Fouché, el ministro de Napoleón Bonaparte que traicionó hasta su propia sombra. Leamos lo que dice Juan Paz:

Masacre laboral

Este viernes en los pasillos de Acción Social no se veían más que caras largas y hasta lágrimas. La anunciada masacre laboral llegó para concluir con un proceso en el que el objetivo era acabar con todo lo que fuera el pasado, hasta la gente que construyera la que fue la mejor entidad del Estado. Para la gente era claro que algún día tenía que salir. Lo que no le perdonan a William Bruce Mac Master Rojas es el estilo que utilizó para cumplir con la tarea, le dijo un congresista a Juan Paz. En diciembre llegó muy simpático a anunciarles a todos que les renovaría su contrato por tres meses, pero nunca aclaró que después de ese tiempo más de la mitad se
quedarían sin trabajo. Y lo que es peor, a los que se van, sólo les avisó el jueves, a escasas horas de vencerse su contrato y sin haber tenido la posibilidad de buscar trabajo antes de perder el que tenían.

%%%%%%%%%%%%%%%%
Hoy son muchos los hogares del país en los que gracias al gobierno de la Prosperidad Democrática, la cabeza de su fuerza productiva está sin empleo. La misma fuente dijo que Mac Master se enclaustró estos tres meses en una oficina en la que sólo atendía a parlamentarios y dejó en manos de Jorge Iván Gómez Osorio, a quien hace más de un año trajeron para acabar con Acción Social, la tarea de preparar la masacre final. Con su indolente estilo, Osorio se encargó de mantener paralizada la entidad que durante todo el 2011 mantuvo frenada en seco, hizo traumático y tortuoso el proceso de transición, acomodó a sus amigos y fichas claves en los cargos más importantes de la entidad y puso una barrera alrededor de William Bruce Mac Master Rojas, para que nadie se le acercara, para que nadie lo enterara de lo que estaba pasando. Ahí está el resultado.

%%%%%%%%%%%%%
El asunto va a llegar hasta el Congreso. La misma fuente indicó que a Mac Master y a Gómez Osorio no les importa que hoy el sistema de ayuda humanitaria esté paralizado, que muchos contratistas de las unidades adscritas no hayan recibido sus honorarios de los últimos dos meses, que no les estén pagando a los Cogestores Sociales, ni que los beneficiarios de estas entidades no estén recibiendo los subsidios y ayudas que les da el Estado, “al fin y al cabo no son más que un par de burócratas, como tantos, empotrados detrás de un escritorio, ausentes de la Colombia real. Para ellos, al pobre le está prohibido tener hambre”, comentó el congresista.

Óscar Iván Zuluaga en el Tolima

Están muy equivocados quienes piensan que el ex ministro caldense Óscar Iván Zuluaga está en receso político. El hombre sigue moviendose en el mundillo político como pez en el agua. El pasado fin de semana, por ejemplo, estuvo de visita por el Tolima, acompañado de su familiar y copartidario Jaime Alonso Zuluaga. En este nuevo periplo partidista visitó Natagaima, Espinal, Carmen de Apicalá e Ibagué.Es conveniente, doctor Zuluaga, que siga haciendo presencia política para que no lo olviden y pueda mantener viva su ilusión de ser algún día candidato del doctor Uribe a la presidencia de la república.

Reflexión en la U

En estos días de reflexión espiritual, en los corrillos políticos no descansan. Por ejemplo, en La U se afirma que la Semana Santa será tiempo propicio para que la bancada analice a conciencia cómo tramitar la escogencia del candidato a la presidencia del Senado sin que esa puja lleve a una ‘guerra interna’. También se dedicaría un tiempo a evaluar los nombres que suenan cada vez con más insistencia para suceder a Juan Lozano en la presidencia de la colectividad. El sonajero ya no se limita a nombres de senadores y representantes, sino de exministros, uno de ellos de claro corte y perfil uribista, y que incluso han querido candidatizar tempraneramente como presidenciable en 2014 ¿Será difícil de adivinar? Off the Record, El Nuevo Siglo.

Respaldo a candidatura de Ocampo

El senador Édgar Espíndola Niño (PIN), solicitó al Presidente Juan Manuel Santos el respaldo a la candidatura de José Antonio Ocampo a la presidencia del Banco Mundial.»No se puede dejar pasar la oportunidad que un colombiano asuma la presidencia de una entidad tan importante, ya que también es una forma de hacer patria», puntualizó el senador Edgar Espíndola Niño.»El Estado colombiano tiene la obligación moral de apoyar a sus ciudadanos, máxime cuando están a punto de lograr una meta que enaltecerá al pis y Latinoamérica», concluyó el legislador.

¿Y qué pasará con Iragorri?

Hoy el Consejo de Estado declaró la nulidad de un artículo del decreto con que el ex presidente Álvaro Uribe nombró como Gobernador encargado del Valle a Francisco José Lourido. Es un fallo que da la razón a los abogados del gobernador destituido Juan Carlos Abadía porque la decisión de Uribe, que mantuvo Juan Manuel Santos, no tuvo en cuenta que la Constitución exige que el reemplazo de un mandatario sea de su mismo partido.

Lourido entregó su encargo en diciembre, pero lo importante del fallo es que en las consideraciones, los consejeros de Estado dice que cuando los ciudadanos votan por un determinado candidato eligen el programa de Gobierno que está proponiendo y no cualquier otro. Y aclaran que solo cuando haya nuevas elecciones, es decir cuando se haya dado destitución antes de los 18 meses de gestión,el que llegue podrá ser de otro partido. Y eso porque serán los ciudadanos quienes decidan.

La pregunta es qué decidirá el Gobierno después de que acaba de nombrar como Gobernador encargado al consejero Aurelio Iragorri, para reemplazar a Héctor Fabio Useche quien fue suspendido por la Contralora Sandra Morelli. La Silla Vacía.

Paradojas

En algunos círculos académicos y gremiales se llamaba la atención sobre las paradojas que tiene la política. “… Parece de Ripley que el Polo sea el principal opositor a que el vicepresidente Angelino Garzón, quien proviene de la izquierda, llegue a la dirección de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), pero que en la misma izquierda colombiana existan voces que critican al gobierno Santos por no apoyar  la aspiración del exministro de Hacienda, Antonio José Ocampo al Banco Mundial, bajo la tesis de que éste siempre se ha mostrado crítico de las políticas económicas de las grandes potencias”, precisó un veterano dirigente de izquierda y activo militante del Polo. Off the Record, El Nuevo Siglo.