Esta fue la Cumbre del diálogo y la sinceridad, dijo el Presidente Santos
Durante la clausura de la Asamblea de Asomedios, en Bogotá, el Jefe de Estado explicó que al contrario de otras cumbres, ésta no se limitó a declaraciones formales sin debatir los temas más espinosos de la región.
La Cumbre de Cartagena, por el contrario, fue la cumbre del diálogo y la sinceridad. Por primera vez los jefes de Estado y de Gobierno de las Américas discutimos, sin cortapisas, sin concesiones al protocolo, como debe ser.
“Debatimos temas fundamentales para el desarrollo de nuestros pueblos, y en aquellos en los que no hubo acuerdos —Cuba y las Malvinas— la verdad es que nadie, en su sano juicio, los esperaba”, dijo.
Destacó que en temas cruciales, como el de las islas Malvinas, se tuvo un diálogo abierto en el que incluso participó de manera activa Canadá.
¿Alguien alguna vez se imaginó que Canadá —un país que reconoce como su Jefe de Estado a la reina Isabel II de Inglaterra— iba a ponerse de acuerdo con Argentina sobre las Malvinas?
“¿Alguien se imaginaba que Estados Unidos iba a cambiar, en un fin de semana, su posición de décadas frente a Cuba? ¡Por supuesto que no! ¡Por supuesto que un consenso frente a estos temas era imposible!”, se preguntó.
El Presidente Santos subrayó que ese diálogo abierto y sincero, permitió discutir temas tan trascendentales para el mundo, como el de una posible legalización de la doga, sin ser el eje central del encuentro.
“Y en cuanto a la Guerra contra las Drogas, obtuvimos precisamente lo que queríamos en un tema que nadie antes se atrevía a abordar en reuniones oficiales. Después de un siglo de haberse iniciado esta guerra, por primera vez acordamos emprender un análisis y una discusión —liderados por expertos— sobre su balance, efectividad y perspectivas, y sobre las diferentes alternativas”, advirtió el Mandatario.
Recordó que mediante esta discusión se otorgó el mandato a la Organización de Estados Americanos para que inicie dicho análisis.
Logros para Colombia
El Presidente colombiano también destacó logros puntuales para Colombia durante la Cumbre, en la cual también participaron representantes del sector privado de la región, como la decisión de incentivar el uso de las tecnologías en la educación y la erradicación de la pobreza para el desarrollo de las naciones.
“Lo que pasó este fin de semana en Cartagena —donde estuvieron, además, los mayores líderes empresariales del continente, que con seguridad volverán al país con inversión— fue muy benéfico para los colombianos y nos corresponde a nosotros, a toda la nación, capitalizar los resultados”, expresó.
También destacó los logros alcanzados en la reunión bilateral que sostuvo con el Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama.
“Extensión de las visas a colombianos de 5 a 10 años, apoyo firme de Estados Unidos a la pretensión de Colombia de ingresar a la OECD y, por supuesto, el anuncio de la puesta en marcha del TLC en menos de un mes. El Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos —una pretensión que venimos persiguiendo desde hace más de veinte años— finalmente será realidad el 15 de mayo”, puntualizó.