En los últimos seis años la población de adultos mayores en Risaralda creció cerca de un 21%.
Igualmente prevé que el número absoluto de personas mayores de 60 años pasará de 605 millones a dos mil millones durante el mismo periodo.
Por estadísticas como las anteriores, la Organización Mundial de la Salud, pretende posicionar el lema «Gozar de buena salud durante toda la vida, puede ayudarnos en la vejez a tener una vida plena y productiva», y de esta forma despertar el interés en las personas de poner en práctica buenos hábitos.
Precisamente el anterior mensaje, es el lema principal del Día Mundial de la Salud que se celebra este sábado 7 de Abril en todo el planeta y donde se espera que las estadísticas frente a esta situación disminuyan en los próximos años.
De acuerdo con el gobernador Carlos Alberto Botero López, este día se celebra para conmemorar el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud en 1948, «para lo que se decidió este año escoger este tema teniendo en cuenta que la población mundial está envejeciendo rápidamente y pronto habrá más personas mayores que niños en el mundo», señaló Botero.
Por su parte la Secretaria de Salud de Risaralda, Lina Beatriz Rendón Torres, el departamento no es ajeno a esta situación a lo que afirmó que, «en los últimos seis años la población de adultos mayores en Risaralda creció cerca de un 21%. De acuerdo con las proyecciones del Dane en el 2005, el departamento tenía 91.955 personas mayores de 60 años, cifra que en el 2011 creció a 111.101 personas».
Determinantes del envejecimiento sano
Según el director de Salud Pública del Departamento, Cristián Herrera Giraldo, para tener buena salud en la vejez es necesario haber gozado de buena salud en las etapas anteriores de la vida.
«Para ejemplificar lo anterior podemos decir, la desnutrición intrauterina puede aumentar el riesgo de enfermedad en la vida adulta, en particular de enfermedades del aparato circulatorio y diabetes. Las infecciones respiratorias en la infancia, pueden aumentar el riesgo de bronquitis crónica en la edad adulta. Los adolescentes obesos o con sobrepeso, corren el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, como la diabetes, enfermedades circulatorias, cáncer, trastornos respiratorios y osteomusculares, en la edad adulta», dijo Herrera.
Igualmente el funcionario explicó que, «la velocidad con la que se deteriora el sistema biológico está determinada, al menos en parte, por nuestra conducta y comportamiento a lo largo de la vida, es decir, nuestra alimentación, la actividad física que hagamos y lo expuestos que estemos a riesgos para la salud, como el tabaquismo, el consumo nocivo de alcohol o la exposición a sustancias tóxicas».