En esta Semana Santa cuide su salud
Precisamente los operativos adelantados por la Secretaría de Salud, en conjunto con las autoridades, han permitido el decomiso en zonas del departamento donde se ha identificado que no se cumple con la normatividad legal, ni sanitaria.
“Operativos de las autoridades sanitarias, ya han permitido el decomiso de pescado en mal estado en municipios como Guática, donde días previos a la Semana Mayor, se detectaron 150 kilos de este alimento que estaba descompuesto”, señaló el director de Salud Pública, Cristián Herrera Giraldo.
Recomendaciones a tener en cuenta
Así mismo la Secretaría de Salud departamental, dio a conocer las siguientes medidas preventivas, para que la población que viaja a diferentes zonas del país y el exterior proteja la salud, no solo en lo que consumen, sino también en la zona donde pasarán sus días de descanso:
Si consume pescado:
· Compre en establecimientos confiables, que cumplan las condiciones higiénicas para esta actividad.
· El pescado fresco debe estar refrigerado. Si compra el producto y no lo va a consumir de inmediato, manténgalo refrigerado hasta el momento de su consumo.
· Verifique que el pescado cumpla con las siguientes características: ojos salientes y brillantes, agallas rojas claras, escamas firmes y brillantes, textura firme al presionar y olor característico.
· El pescado seco debe presentar color entre blanco y amarillo sin manchas rojas y su olor debe ser característico y no aromatizado.
Recuerde siempre:
· Lavarse bien las manos con abundante agua y jabón antes de preparar los alimentos, antes de consumirlos, después de ir al baño o después de cambiar un pañal.
· Consumir agua potable (hervida, purificada o embotellada).
· Mantener aseado el lugar donde prepara los alimentos y donde los consume.
Protéjase del dengue:
Si usted viaja a zonas que se encuentran por debajo de 1.800 metros sobre el nivel del mar, tenga en cuenta que es un sector propenso a la proliferación del dengue, lo que significa que debe extremar sus medidas de protección para no contraerlo.
Es importante recordar, que actualmente en el país se ha presentado un incremento en los casos, donde el 72% de los notificados corresponden a los departamentos de Huila, Meta, Valle, Caquetá, Tolima, Norte de Santander, Santander, Antioquia, Casanare y Córdoba.
Por razones como las anteriores, el Ministerio de Salud, ha recomendado a los viajeros, para que eviten acampar en zonas endémicas, a menos que utilicen las medidas de protección personal como: usar ropa adecuada como camisa manga larga y pantalones, uso de repelente, no exponerse a las horas de alta presencia de insectos.
Datos de Interés
Las llantas, botellas, baldes y otros inservibles, se convierten en criaderos del mosquito que trasmite el dengue, ya que el zancudo se reproduce en aguas limpias y estancadas.
Si presenta fiebre, dolor de cabeza, muscular, articulaciones y puntos rojos en la piel acuda de inmediato a una institución de salud.