El XIII Festival Iberoamericano de Teatro deja un buen balance artístico y en asistencia
Ana Marta de Pizarro, directora del Festival Iberoamericano
Este evento ha sido siempre un verdadero éxito y a pesar de lo que se temió por la desaparición de su fundadora, la cotizada artista colombo argentina Fanny Mickey, las cosas siguieron adelante porque habían unas buenas bases y no se equivocan los que dicen que este es uno de los mejores espectáculos o porque no decir el mejor festival de teatro que se hace en el mundo en esta modalidad.
Fueron muchos los sacrificios que hubo que hacer para lograr lo que se está viendo, pero ya no es difícil que los grandes directores y los mejores actores de teatro a nivel mundial quieran estar en la cita bogotana de cada dos años.
Ya se ha convertido esto en un verdadero rito, al que no dejan de asistir las gentes mayores y las nuevas generaciones y a pesar de algunos problemas que se presentan como en todo evento, se sigue adelante y se responde con gran satisfacción por parte de propios y extraños, que consideran la fiesta de las tablas como lo mejor de estas dos semanas, en donde se presentan las mejores obras de teatro, no todas tan buenas, pero si en un porcentaje bastante alto.
El balance del XIII Festival Internacional de Teatro puede calificarse de bueno a pesar de la crisis económica por la que están atravesando los diferentes países entre ellos Colombia, aunque en menor escala.
Las siguientes fueron las cifras de este gran evento que presentaron las directivas del mismo:
5 Continentes
33 Países
65 Compañías internacionales
146 Grupos colombianos
35 Grupos musicales nacionales
9 Estrenos mundiales
385 Funciones de sala para adultos
218 Funciones de calle
283 Funciones infantiles y familiares
699 Funciones en Ciudad Teatro
1 Gran concierto internacional con la española Bebe y Angelika como artista nacional
1 Gran concierto inaugural con Totó La Momposina, María Mulata y la Casablanca Big Band
11 Noches de conciertos nacionales
22 Salas de teatro
4 Grandes escenarios (Corferias, Plaza de Toros, Palacio de los Deportes, Media Torta)
4 Grandes parques (Simón Bolívar, Tunal, Nacional y Plaza de Bolívar)
7 Espacios abiertos para teatro callejero
4 Centros comunitarios
2 Desfiles inaugurales (El 24 de marzo por la cra. 7 a Plaza de Bolívar y el 25 de marzo en Kennedy), con 3 bandas de marcha, 30 líderes espirituales, 1 bandera de 700 metros, 12 comparsas nacionales, 2 internacionales y más de 1500 artistas
1 Gran Clausura con 2 artistas internacionales, la Orquesta Sinfónica de Colombia y 9 guitarristas nacionales
12 Días en los que Corferias se volvió Ciudad Teatro
81 Presentaciones de cuenteros en Ciudad Teatro
43 Eventos Especiales por inscripción (Talleres, seminarios, coloquios y clases maestras)
24 Eventos Especiales gratuitos (Encuentros, conferencias, homenajes, lanzamientos y exposiciones)
79 Maestros en Eventos Especiales
1 Cazatalentos del Cirque du Soleil
1075 Estudiantes inscritos a los Eventos Especiales
6000 Participantes en los Eventos Especiales gratuitos
85 Programadores nacionales e internacionales en VIA
20 Países representados en VIA
88 Grupos participantes en VIA
3000 Artistas participantes (1620 fueron artistas de calle)
2830 Empleados del Festival
106 Guías intérpretes
960 Logísticos
13.040 Horas de montaje
406 Técnicos colombianos más 630 personas de apoyo técnico de los grupos
22 Escenografías realizadas en Colombia
670 Toneladas de carga en 20 barcos y 21 aviones
850 Habitaciones en 8 hoteles oficiales, durante 23 días
150 Vehículos entre camiones, buses, busetas, vans y automóviles, durante 23 días
803 Pasajes internacionales
321 Pasajes nacionales aéreos
306 Pasajes nacionales terrestres
904 Periodistas acreditados
38 Periodistas internacionales invitados
97 Integrantes del Canal del Festival
587 Horas de grabación y edición
86 Horas al aire
70 % Ocupación en sala
3598 Abonos vendidos
57.000 Boletas entregadas en cortesías, canjes y compromisos de patrocinadores
283.445 Boletas vendidas de salas
285.943 Asistentes a Ciudad Teatro
2’800.000 Espectadores del Festival (salas, Ciudad Teatro, calle y espacios no convencionales)