Utilidades de energía en Pereira serán destinadas para obras del aeropuerto Matecaña
Monsalve, gerente de la entidad, aseguró durante la asamblea ordinaria de accionistas de EEP que “a la Promotora, que es la dueña de la mayoría de las acciones, le corresponden 2 mil millones de pesos, y parte de estos dividendos podrán tomarse como aporte al Aeropuerto Matecaña para el que se tiene previsto en el 2012 una inversión con recursos propios».
También para el Parque Temático de Fauna y Flora, que es otro frente que tiene La Promotora en su compromiso con la ciudad, se tiene previsto destinar recursos por otros $10 mil millones.
Lo anterior se enmarca dentro de una estrategia de Pereira, por asumir relevancia nacional, no solamente apostándole a que la Selección Colombia tenga como sede a la Perla del Otún -dado que el nuevo estadio de la ciudad es ahora uno de los mejores del país-, sino a llevarse buena parte del tráfico aéreo que hoy El Dorado no logra manejar.
Al parecer el tema va tomando vuelo. El expresidente de Continental en Colombia y actual presidente de SH&E, Juan Arbeláez, aseguró que «aeropuertos como Cartagena, Barranquilla, Medellín y Pereira están subutilizados y podrían ser más competitivos. El país debe dar el debate de si quiere hacer una descentralización aérea en 5 o 10 años».
A ello se sumó el anuncio del director de la Aerocivil, Santiago Castro, quien advirtió a las aerolíneas que no autorizará una sola operación adicional en el Aeropuerto El Dorado en horas pico. Al buscar la sede de la Selección, la modernización del único terminal aéreo en manos de una ciudad importante que es Matecaña, y la propuesta de inaugurar el mega proyecto de Parque Temático de Flora y Fauna en esa ciudad, Pereira le apuesta a convertir el Eje Cafetero en el primer destino turístico de Colombia y posicionarse como capital de negocios de la región norte del Pacífico suramericano. Caracol Radio.