Uniquindiano hace parte del Consejo Superior de la Asociación Latinoamericana de Botánica
Del nuevo Consejo Superior de la Asociación también hacen parte Ana H. Ladio de Argentina; Maria das Graças Lapa Wanderley por Brasil; Monica Palácios de México, Alina Freire-Fierro de Estados Unidos, Sonia Machado Campos Dietrich de Brasil; Asunción A. Cano Echevarria de Peru y Alejandro Palmarola Bejerano de Cuba. La representación colombiana recayó sobre el docente uniquindiano.
Creada en 1986, gracias al impulso de la comunidad botánica de América Latina, la Asociación reúne a investigadores de 21 países, como una respuesta a la imperiosa necesidad de incrementar la comunicación y las relaciones de trabajo entre los botánicos de la región. Los tres primeros congresos latinoamericanos de botánica (México, 1972; Brasilia, 1978, y Lima, 1982) habían demostrado que existía una «masa crítica» de investigadores dedicados a las distintas áreas de la botánica, así como un grupo importante de jóvenes interesados en entregar sus esfuerzos profesionales a esta ciencia. Sin embargo, se notaba el desconocimiento de las actividades de otros colegas inclusive de países vecinos.
Dentro de sus objetivos, la asociación promueve la investigación, docencia, aplicación tecnológica y divulgación de la botánica en América Latina, en todos sus aspectos, además de estimular las relaciones internacionales entre botánicos y entre instituciones latinoamericanas que trabajan en el área de botánica, al tiempo de representar a la comunidad botánica latinoamericana ante otras organizaciones regionales e internacionales.