Restablecen la Alianza por la Educación Rural de Manizales
Se trata de un convenio tripartita firmado por el Comité de Cafeteros de Caldas, la Secretaría de Educación de Manizales y la Secretaría de Educación de Caldas, mediante el cual se replicará en los colegios rurales de Manizales programas como Escuela Nueva, Posprimaria, Escuela Virtual, Escuela y Seguridad Alimentaria y Educación de Adultos, que se desarrollan en las Instituciones
Educativas Rurales de Caldas dentro de la Alianza público privada por la Educación Rural Gobernación de Caldas – Comité Departamental de Cafeteros, establecida hace cerca de 30 años.
A estos programas se suman el Programa de Educación para el Trabajo que incluye los proyectos de Escuela y Café, Educación Media y Educación Superior con el proyecto “La Universidad en el Campo” que desde el 2010 permite la articulación de los estudiantes de 10° y 11° con pr ogramas técnicos y tecnológicos de Universidades de la ciudad.
La Secretaria de Educación de Manizales, María Aracelly López Gil, afirmó que con esta alianza se beneficiarán los cerca de 16 colegios rurales del Municipio y sus respectivas sedes. “Esta alianza es indispensable, necesaria e importante para cualificar la educación rural de nuestra ciudad, la estábamos esperando y los rectores la acogieron con beneplácito, porque todos somos conscientes del gran
aporte que el Comité de Cafeteros le ha hecho a nuestra región”, afirmó.
El Director Ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros de Caldas, Alfonso Ángel Uribe, expresó su complacencia con esta nueva apuesta por la calidad de la educación en el campo que emprende el Municipio de Manizales. “El Comité Departamental de Cafeteros destinará a este proceso lo mejor de su talento humano y experiencia para contribuir a que los niños y jóvenes del campo reciban
una formación de calidad, pertinente y que se convierta en factor diferenciador y de oportunidades para su futuro”, agregó.