23 de enero de 2025

«Se está ambientando un desmonte de los regímenes especiales de pensiones con afectación de derechos adquiridos»: Procurador

16 de marzo de 2012
16 de marzo de 2012

El doctor Ordoñez Maldonado aclaró que la Procuraduría es garante del cumplimiento de normas constitucionales y legales. Por lo tanto, enfatizó que “lo que me preocupa es que se esté ambientando un desmonte del régimen especial de pensiones y, de contera, el régimen de prima media con prestación definida”.

El procurador precisó que su gestión es en defensa de los derechos de miles de colombianos que han obtenido el beneficio de una pensión, de acuerdo con los términos y condiciones en que se adquirió el respectivo estatus pensional.

Sin embargo, manifestó que si se han presentado “abusos” en el reconocimiento de pensiones, es decir, si se han reconocido pensiones contra la Ley, el deber es que se investigue y se tomen las decisiones respectivas.

Más adelante, el procurador recordó que el Consejo de Estado y la Corte Suprema hace más de 20 años, y de forma reiterada, han definido la jurisprudencia con la que se fija la obligación de las autoridades que reconocen las pensiones para cobrar los aportes sobre los cuales no se hayan cotizado, motivo por el cual no se presentaría ningún daño o boquete fiscal.

En el desarrollo del evento, el jefe del Ministerio Público presentó la estrategia de Índice de Gobierno Abierto (IGA), la cual le permitirá a los mandatarios estar reportando constantemente ante el ente de control las cifras correspondientes a la gestión que realicen en diferentes aspectos, minimizando los riesgos de incumplimiento de las normas y permitiéndoles hacerle seguimiento trimestral a sus propios indicadores.

Por otra parte, el doctor Alejandro Ordóñez aseveró que ésta era la ocasión propicia para reflexionar sobre temas institucionales de la Procuraduría, resaltando el cumplimiento que se ha dado a la función preventiva que realiza la entidad, además del acompañamiento permanente a los entes territoriales, lo cual “permite que se blinden los procesos administrativos, advirtiendo los riesgos que se están corriendo”, agregó el señor procurador.