23 de enero de 2025

«No se puede descartar la posibilidad de una erupción volcánica»

13 de marzo de 2012
13 de marzo de 2012

http://eje21.com.co/images/secciones/regionales/nevado%20del%20ruiz.jpg

 

El Sistema Geológico de Colombia (anteriormente Ingeominas) presentó el reporte de las emisiones de cenizas el pasado jueves 8 de marzo, luego de un sobrevuelo en los alrededores del volcán.

Además, en el boletín del 23 de febrero, ya había advertido de un nuevo incremento de la actividad del volcán (caracterizada por la ocurrencia de sismos asociados al movimiento de fluidos y al rompimiento de roca dentro del edificio volcánico) y de las emisiones de dióxido de azufre (SO2), así como de algunos cambios en las medidas de deformación.

Por ello, el investigador argumentó que no se puede descartar la posibilidad de una erupción volcánica, y específicamente por dos razones: primero, porque es lo normal en un volcán activo (caso del Ruiz); y, segundo, porque en la erupción del 13 de noviembre de 1985, solo se alcanzó a expulsar una décima de kilómetro cúbico de magma, cuantía diez a veinte veces inferior a la arrojada por el Ruiz en los eventos históricos de 1595 y 1845.

Sin embargo, también explicó que “el aporte de partículas de lava a la atmósfera y de fluidos volcánicos tales como vapor de agua y gases azufrados, carbonosos y clorados, así como de hidrógeno y argón, solo alcanza a tener impacto en el caso de grandes erupciones o ciclos de erupciones volcánicas, dos factores de perturbación climática que no se dan ahora, y menos en el Ruiz”.

Así, aunque desde la capital caldense se observa una fumarola sobre el cráter Arenas, el experto recomienda mantener la calma y no alarmarse.

“Se debe continuar con el monitoreo del fenómeno y de preparación de las comunidades expuestas, en las zonas de alto nivel de amenaza, y reevaluar —a la luz de los nuevos desarrollos obtenidos de la investigación vulcanológica— las amenazas y los usos del suelo en las zonas del área de influencia del volcán, para tomar las medidas de más largo plazo en el ámbito de la planificación y del ordenamiento del territorio”, puntualizó el docente.

 

Relacionados:

Riesgo en zonas andinas por amenaza volcánica
Sismos y volcanes en Colombia.