22 de enero de 2025

Proyecto investigativo uniquindiano de piscicultura para productores y campesinos

7 de marzo de 2012
7 de marzo de 2012

El proyecto consiste en realizar un análisis comparativo en el rendimiento y conversión de la especie mojarra roja en dos sistemas de producción: uno, al aire libre donde la temperatura del agua es de 18 grados y el ambiente de 20 grados;  el otro sistema es la construcción de un invernadero totalmente cubierto con plástico que cubre el estanque, allí se crea un ambiente cálido entre los 25 y hasta 40 grados centígrados con una  temperatura en el agua de 25 grados centígrados.

“El proyecto consiste en realizar un análisis comparativo en el rendimiento y conversión de la especie mojarra roja en dos sistemas de producción: uno, al aire libre, y el otro mediante el sistema de invernadero que aumenta la temperatura ambiente”

Los primeros resultados arrojados por el estudio indican que los peces que se sembraron de 3 gramos de peso, después de 6 meses en los invernaderos o marquesina tienen un peso promedio de 300 gramos, y los  cultivados en los estanques al aire libre lograron un peso de 100 gramos, afirma Jorge Iván Salazar Nicholls, Director de la Granja Experimental Bengala de la Universidad del Quindío, quien agrega: “Del estudio se ha podido concluir que en las zonas de altura moderada como la Granja Experimental Bengala con una altura sobre el nivel del mar de 2.020 metros las producciones son excelentes, lo que hace que se destaque la socialización de este proyecto en los municipios de Génova, Pijao, Buenavista, Córdoba, Salento, Circasia, y Filandia,  para que allí se establezcan estas producciones y así hacer del campo colombiano, y en nuestro caso del quindiano, el más rentable y productivo”.