23 de enero de 2025

Políticas en la lucha contra las drogas son equivocadas: Evo Morales

16 de marzo de 2012
16 de marzo de 2012

«Desde 1961 la convención de estupefacientes, otra convención de 1971 y otra de 1988, no cambiaron nada», explicó Morales en diálogo con los periodistas.
Para Bolivia, las políticas implementadas a nivel global «no redujeron el mercado de la droga y sigue creciendo».

“De manera conjunta hay que debatirlas y dentro de ese marco de manera conjuntas para proponer nuevas políticas que permitan reducir o terminar con la droga”, agregó.
La declaración de Morales se da luego de que el presidente Junan Manuel Santos anunciara que va a abrir la discusión sobre las distintas alternativas que se han planteado en la lucha contra las drogas.

El mandatario colombiano así lo propondrá a los Jefes de Estado que participarán en abril próximo en la Cumbre de las Américas que se realizará en Cartagena.
El presidente explicó que la propuesta concreta que llevará a sus homólogos es que se sienten a discutir los posibles escenarios en la lucha contra el narcotráfico y las consecuencias de cada escenario.

“Me explico: Si seguimos como vamos en 20 años dónde podemos estar; si nos volvemos mucho más estrictos, es decir, si metemos a la cárcel a todo consumidor de droga en el mundo qué podría pasar; si vamos al otro extremo, si legalizamos, qué podría pasar, cuánto cuesta, qué repercusiones o implicaciones tiene; si nos vamos al intermedio, que es despenalizar el consumo pero seguir persiguiendo a los narcotraficantes; descriminalizar, cómo se puede descriminalizar, quitarle las utilidades que todas estas bandas criminales están percibiendo”, señaló el presidente.

Sin embargo, el Gobierno Nacional desechó la posibilidad de que vaya a liderar un proceso de despenalización de la droga.

El ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, dijo que «Colombia no liderará, no impulsará una iniciativa individual en esta materia».

«Lo que tiene que ver con la legalización de las drogas, el presidente ha sido muy contundente con esa tesis, y el debate que tendrá lugar pues continúa siendo un debate académico hasta tanto la comunidad internacional no tome una decisión distinta», dijo el alto funcionario.