17 de enero de 2025

Marco legal para la paz cobijará a militares enjuiciados

29 de marzo de 2012
29 de marzo de 2012

El promotor del proyecto, el senador Roy Barreras, dijo que la llave que tendrá el presidente Juan Manuel Santos para la paz “se sigue forjando con mucho detalle, con mucho cuidado y sin ingenuidades; Colombia tiene la esperanza de la paz sin aflojar en materia de seguridad”.

Al referirse al tiempo en que estará vigente este marco, Barreras dijo que esta reforma “debería circunscribirse por el periodo presidencial para el cual fue elegido el presidente Juan Manuel santos, por tanto, creo que en 3 años deberíamos tener una solución al conflicto pero son las Farc las que determinan esto con hechos contundentes”.

Si las Farc no escuchan ese llamado van a dejar pasar el tren de la historia; esa es la temporalidad del artículo (…) mientras las Farc sigan siendo secuestradoras y terroristas no habrá espacio distinto que la mano firme del Estado para combatirlas”, aseguró.
A su turno, el ponente del proyecto, el representante Carlos Edward Osorio, dijo que es “invalida” la preocupación del expresidente Álvaro Uribe sobre la posible legitimación de los terroristas a través del marco legal.

“El marco abre una posibilidad constitucional y la justicia transicional ya está incorporada en el ordenamiento jurídico colombiano (…) como estamos preparados para la guerra, debemos estar también preparados para la paz”, señaló. El proyecto deja claro que no podrá darse un proceso de paz en Colombia sin que primero estén en libertad todos los secuestrados.

Además, la iniciativa no beneficiará a la delincuencia común como las bacrim o los narcotraficantes. Finalmente, los delitos de lesa humanidad no van a terminar cobijados bajo los beneficios de la justicia transicional.