Gobierno Nacional fortalece Acuerdo para la Prosperidad Cafetera 2010-2015
Durante el Acuerdo para la Prosperidad número 066, el mandatario de los colombianos destacó la importancia de la caficultura y la calificó como una actividad agrícola vital para reducir la pobreza, generar empleo formal, consolidar alternativas para que las familias desplazadas retornen a sus tierras y así fortalecer la prosperidad democrática en el país.
En las mesas preparatorias del acuerdo participaron alrededor de 500 personas, incluyendo más de 400 cafeteros de la zona y líderes gremiales de los Comités de Cafeteros de Huila, Quindío y Tolima. Así mismo estuvieron presentes los 15 miembros del Comité Directivo de la Federación y su Gerente General, Luis Genaro Muñoz Ortega.
Entre los temas que se discutieron a profundidad por los participantes estuvieron la necesidad de mantener los ritmos de renovación con el apoyo del servicio de extensión, los desafíos del cambio climático, la oportunidad de desarrollar iniciativas de educación, infraestructura y potenciar los programas de comercialización de café con valor agregado.
“Señor Presidente Santos, este es un acto de fe en todas las posibilidades que nos ofrece el futuro de la caficultura. Con este tipo de acuerdos el Gobierno Nacional demuestra como a través de la Federación los cafeteros de Colombia potencia los recursos y lleva mayor bienestar al campo”, dijo el Gerente General de La Federación Nacional de Cafeteros, Luis Genero Muñoz Ortega.
Dentro de los principales logros alcanzados durante la ratificación del Acuerdo por la Prosperidad Cafetera 2010-2015 se encuentran:
- La firma de un convenio por 22 mil millones de pesos con el Ministerio de Agricultura para consolidar la sostenibilidad de la caficultura, a través del fortalecimiento de la asistencia técnica durante el año 2012.
- La Federación de Cafeteros se une al Programa de Formalización de la Propiedad Rural del Ministerio de Agricultura, que busca apoyar a los cafeteros en la legalización de sus propiedades. Se inicia con un plan piloto en seis municipios: Pitalito, Andes, La Unión, Mercaderes, Popayán y San Juan de Río Seco. Para el municipio de Pitalito se espera beneficiar a 1.600 propietarios rurales.
- El acuerdo para fortalecer la red climática cafetera para beneficiar al sector agrícola de las zonas andinas cafeteras por 6 mil millones.
- El diseño de estrategias regionales de adaptación al cambio climático que permitan consolidar la estrategia de contar con una Caficultura Climáticamente Inteligente.
“El Señor Presidente y todo su gabinete saben que en el gremio cafetero colombiano encuentran a un aliado con experiencia, transparencia y eficiencia, dispuesto a trabajar por la consolidación de la caficultura y por construcción de una Colombia próspera”, concluyó el Gerente.