Gobierno descubre otro robo de tierras en un parque natural
La superintendencia de Notariado y Registro descubrió la usurpación de tierras en el parque Nacional de Lengüeta, en la Sierra Nevada de Santa Marta. El superintendente Jorge Enrique Vélez denunció que esos terrenos estarían al parecer en manos de particulares.
Aunque no quiso dar detalles, dijo que el informe completo será entregado al ministro de Ambiente, Frank Pearl, para que se ponga al frente de la situación y busque la recuperación de esos terrenos.
«Queda enseguida del parque Tayrona, se llama Lengüeta, tenemos un estudio de ese parque y también quiero anunciarles que tiene problemas bastante graves muy parecido a lo del Tayrona, como usurpación de tierras y de baldíos, porque este es un parque Natural, es un parque de la Nación», sostuvo.
El parque Lengüeta tiene aproximadamente 145 mil hectáreas de tierras, pero aún no se sabe cuántas hectáreas fueron robadas al Estado.
De otro lado, el superintendente dijo que el Gobierno Nacional ya tiene en su poder más de 750 mil hectáreas de tierras que tienen problemas jurídicos por un posible despojo.
Esas zonas tendrán que ser restituidas a las víctimas de la violencia por parte de los jueces agrarios. Ese proceso debe comenzar apenas se tengan los estudios de titulación respectivos para entregar esa información a los jueces de restitución de tierras, que tendrán que definir quienes tienen el derecho de recibir dichos títulos
«Es absolutamente lógico que el Gobierno no haya a empezado a restituir tierras, porque los jueces agrarios apenas han empezado a ejercer su función hace un mes, apenas se están capacitando, la ley tiene 10 años, cada uno tiene que hacer su función, tenemos un diagnóstico de más 750 mil hectáreas ya revisadas que tienen problemas, ya venimos trabajando para hacer los estudios de títulos de ellas», señaló Vélez.
BOGOTÁ, 07 de Marzo (RAM) El Gobierno Nacional detectó otras hectáreas de tierras robadas al Estado colombiano en las reservas y parques naturales.
La superintendencia de Notariado y Registro descubrió la usurpación de tierras en el parque Nacional de Lengüeta, en la Sierra Nevada de Santa Marta.
El superintendente Jorge Enrique Vélez denunció que esos terrenos estarían al parecer en manos de particulares.
Aunque no quiso dar detalles, dijo que el informe completo será entregado al ministro de Ambiente, Frank Pearl, para que se ponga al frente de la situación y busque la recuperación de esos terrenos.
«Queda enseguida del parque Tayrona, se llama Lengüeta, tenemos un estudio de ese parque y también quiero anunciarles que tiene problemas bastante graves muy parecido a lo del Tayrona, como usurpación de tierras y de baldíos, porque este es un parque Natural, es un parque de la Nación», sostuvo.
El parque Lengüeta tiene aproximadamente 145 mil hectáreas de tierras, pero aún no se sabe cuántas hectáreas fueron robadas al Estado.
De otro lado, el superintendente dijo que el Gobierno Nacional ya tiene en su poder más de 750 mil hectáreas de tierras que tienen problemas jurídicos por un posible despojo.
Esas zonas tendrán que ser restituidas a las víctimas de la violencia por parte de los jueces agrarios. Ese proceso debe comenzar apenas se tengan los estudios de titulación respectivos para entregar esa información a los jueces de restitución de tierras, que tendrán que definir quienes tienen el derecho de recibir dichos títulos
«Es absolutamente lógico que el Gobierno no haya a empezado a restituir tierras, porque los jueces agrarios apenas han empezado a ejercer su función hace un mes, apenas se están capacitando, la ley tiene 10 años, cada uno tiene que hacer su función, tenemos un diagnóstico de más 750 mil hectáreas ya revisadas que tienen problemas, ya venimos trabajando para hacer los estudios de títulos de ellas», señaló Vélez.