23 de enero de 2025

Germán Olano niega haber hecho parte del carrusel de la contratación

28 de marzo de 2012
28 de marzo de 2012

Según el excongresista, en su expediente reposan cientos de testimonios y pruebas como cheques, registros en los se puede evidenciar que pese a que recibió 450 millones de pesos para su campaña al Senado por parte del Grupo Nule, nunca hizo uso de este dinero.

Y es que visiblemente molesto Olano cuestionó seriamente la llamada prueba reina en su proceso (tanto el penal como el disciplinario) como ha sido catalogada la grabación en la que presuntamente presiona a Miguel Nule para la entrega de una alta suma de dinero como parte de la comisión a la que se había comprometido después de recibir gracias a su intermediación importantes contratos viales en Bogotá.

Para el exrepresentante a la Cámara, dicha prueba fue tergiversada, manipulada, editada y sacada de contexto. “Algo que el mismo Miguel Nule ha reconocido en varias declaraciones”, hecho por el cual manifestó que no entiende porque se le acusa por lo que ahí se dice.

“Lean la respuesta de Miguel Nule frente a por qué grabó y encontrarán que se hizo para demostrar que Samuel Moreno, Iván Moreno Miguel Ángel Moralesrussi y Liliana Pardo los tenían extorsionados para que les dieran plata, nunca de Germán Olano, porque los victimarios son ellos y la presunta víctima es él”, aseguró el excongresista liberal.

Para Olano esta grabación fue “distorsionada” por los medios de comunicación puesto que en dicha conversación aparecen como los corruptos, “cuando los corruptos son los hermanos Moreno Rojas, Emilio Tapia, Julio Gómez y Álvaro Dávila”, precisó el excongresista citando a la cabeza más visible del grupo empresarial.

En tal sentido Olano reconoció que si fue amigo de Miguel Nule desde 2006, aclarando que si recibió de él apoyo económico, sin embargo nunca estuvo vinculado al proceso de contratación en Bogotá simplemente porque no tenía el poder para hacer eso ante los organismos encargados. “Y esto también lo dijo Nule en una de sus declaraciones”.

Sin embargo, el excongresista no dudó en afirmar que el fondo del asunto respecto al escándalo del denominado “carrusel de las contrataciones” debía buscarse en otra parte puesto que a su juicio había tenido alcances de índole nacional, citando como ejemplo el caso del viceministro de Transporte de la época, Gabriel García, quien en varias oportunidades realizó una serie de visitas a los trabajos que se venían adelantando dentro de la fase tres de TransMilenio.