20 de enero de 2025

FRAY RODIN CON MICHAEL JACKSON

14 de marzo de 2012

fray rodinEl Teatro Colsiubsidio ha sido el hogar  de Misi,su escenario natural.Hasta  donde nos ha sido posible , hemos concurrido. Sus espectaculares montajes y la calidad de los intérpretes, es prenda de garantía.Se le ha medido a desafíos tan comprometedores como idearse una revista musical sobre la vida y la muerte de Jorge Eliécer Gitán, a Jesucristo Superestrella, al Mago de Oz y a Oliverio Twist, entre otros. El temor de que no cupiera en el recortado escenario de Bellas Artes, se evaporó con el primer cuadro.Se agigantó el espacio y numerosos cantantes  y actores , con pancartas y vocinglería, aparecieron protestando por el juicio que se le hizo a Jackson con base en unas acusaciones que resultaron falsas a la postre , sobre su presunta incurable pederastia. Las dos veces de que fué acusado, , se le declaró inocente.La primera, (1.993), fué señalado por un muchacho de trece años  de haberlo besado y sometido a caricias sexuales. Poco después de su muerte  su presunta víctima confesó que el astro  ni siquiera lo había tocado. Y diez años después, (2.003), se le imputó  violación de un joven a quien había emborrachado para  alcanzar su objetivo.Su inocencia se declaró por falta de pruebas.Una actriz , en un  logrado monólogo, recuerda a Jackson como víctima calumniada, defensor de la infancia, sensible a los encantos y misterios infantiles,él, que  fué señalado como sujeto del complejo de Peter Pan, o sea , quien nunca quiso ni aspiró a salir del estado de inocencia y de gracia.Es clara la intención de mostrarlo como un paradigma ético  y musical de la cultura posmodernista.De ahí en adelante un gran derroche técnico y escénico enmarca la vida de Michael Jackson, con profusión de guitarras eléctricas, luces y baterías . Los niños, los adolescentes y los jovenes padres, entran  en un estado  de éxtasis y de comunión con el mensaje de su ídolo.Contagioso. Este frayle terminó palmoteando y llevando el ritmo  con los piés.No lo hacía desde que fué a matiné en el Teatro Caldas de Manizales, que presentaba Rock around the clock, con Elvis Presley. Los nietecitos ensayaban pasos de baile en el palco y a la salida nos obligaron a comprar el sombrero, el guante, las polainas y las gafas oscuras que caracterizaron al cantante norteamericano.Todos querían parecerse al ídolo. Que en el homenaje de Misi, es caracterizado con una gran solvencia. Quien hace sus veces, cuando aparece,  provoca histeria colectiva.Se llama Manuel Beltrán.  Va a obtener comentarios elogiosos por su voz y su presencia en la gira que hará la compañía por Estados Unidos.

Michael Joseph Jackson nació en Agosto de 1.958 y falleció en junio del 2.009. Su muerte conmovió al mundo. Por razones de nuestro  ministerio, nos enteramos de ella en Checoeslovaquia,de tradición comunista,  hoy República Checa,a la que creímos ajena a la idoalatría  capitalista por éste monstruo del pop, del baile , de la coreografía. Sorpresa inmensa. La radio  y la televisión estatales dedicaron tres días seguidos a exaltar su memoria y a presentar sus videos y sus canciones, casi como en un duelo nacional.A su médico personal y a la exigencia física y sicológica en la preparación de su postrer espectáculo,  le atribuyen su deceso.Los niños, los adolescentes y los padres que hoy están entre los treinta y los cincuenta años, saben sus canciones y tratan de bailar como Jackson.Quien, sin lugar a dudas , pasa a la posteridad. Para nosotros, la aproximación a su personalidad , a su mensaje por un mundo mejor, a sus canciones y a sus ritmos,nos ha convencido de que Jackson tiene las condiciones para ser recordado como un hito en la historiografía musical contemporánea.Y una recomendación final:busquen en internet   su video EARTH SONG. Es el mas sobrecogedor dicurso visual sobre el futuro que  nos espera si continuamos con la agresión  y la depredación  al hombre y a la tierra .Filmado en Africa, la Amazonia,Croacia y Nueva York. Véanlo.