Este miércoles, Día Mundial del Síndrome de Down
Si bien las estadísticas mundiales y las cifras locales revelan que cada vez es más común encontrar personas, ciudadanos, estudiantes, bachilleres, empleados, deportistas y activistas con Síndrome de Down, presentes en la cotidianidad nacional, aún hay un gran camino por recorrer. Es por esto, que la Asociación Colombiana de Síndrome de Down (Asdown), aprovecha esta celebración mundial para recordar y concientizar a los colombianos la necesidad de reconocer los derechos de este grupo poblacional y de abrirles un espacio en todos los ámbitos sociales para construir una sociedad igualitaria y equilibrada.
Asdown, tiene como objetivo recaudar fondos para diversos programas, orientados a dignificar la vida de las personas con Síndrome de Down y hacer el concepto de inclusión desde la educación una realidad. Además, desde sus inicios ha trabajado fuertemente por demostrar la importancia de que exista un modelo de educación inclusivo, en el que las personas con discapacidad intelectual puedan asistir a cualquier colegio y hacer parte activa de la sociedad desde temprana edad.
Los tres ejes principales en los que trabaja Asdown son: Familias, Educación e Incidencia Política. En estos frentes, 2011 tuvo un importante balance, se lograron atender de manera personalizada cerca de 160 familias, se realizó II Encuentro Internacional de Familias al que asistieron 200 familias de Colombia, Argentina y Perú, se realizaron diferentes charlas sobre educación inclusiva en universidades, colegios y en el evento Educación para Todos, donde se han impactado más de 1.300 docentes. Así mismo, en materia de Incidencia Política, se han desarrollado cerca de 21 eventos con el objetivo de hacer conocer la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad en todo el país impactando periodistas, familias, docentes y personas con discapacidad; además, Asdown es representante ante el Consejo Nacional y Distrital de Discapacidad.
En cuanto a proyectos, la Asociación desarrolla dos importantes proyectos, el Proyecto OSI, enfocado en el Fortalecimiento de Familias y Autogestores para conformar una organización de familias de personas con discapacidad intelectual en Colombia, a través del cual se ha consolidado la Red de Familias por el cambio que agrupa 16 organizaciones a nivel nacional y se logró la formación en derechos de un grupo de 35 jóvenes autogestores, el primero de esta naturaleza en Colombia. Y el Proyecto de Familias, que busca la inclusión educativa desde la primera infancia, proyecto en el cual se inició un proceso de formación y fortalecimiento de familias de niños y niñas de tres localidades de Bogotá, en edades de 0 a 8 años, que promueve su inclusión social. Para lo cual, a través de 12 jornadas de capacitación, se formaron 3 madres líderes de las localidades de Suba, Usme y Usaquén, logrando impactar 300 familias de estas zonas de la ciudad de Bogotá.
“En Asdown trabajamos día a día por generar conciencia sobre la necesidad de construir una sociedad de inclusión en la que las personas con alguna discapacidad intelectual desempeñen un papel activo en cualquier ámbito ya sea educativo, laboral, cultural o social. Estamos convencidos que este es un importante paso para construir una sociedad más igualitaria”, comentó Mónica Cortés, directora ejecutiva de Asdown.
Por lo anterior, la Asociación aprovecha momentos como el Día Internacional del Síndrome de Down, para invitar a los colombianos a transformar los imaginarios, las actitudes y las prácticas actuales que han promovido la segregación y exclusión de las personas con discapacidad, permitiendo que la inclusión sea una realidad cercana.
Sobre Asdown
Asdown, fue creada hace 6 años por padres de hijos con la condición del Síndrome de Down, actualmente reúne a más de 500 afiliados con el propósito común de asegurar una vida digna a las personas con discapacidad intelectual, empoderando a sus familias y sensibilizando su entorno. Es representante para Colombia de INCLUSION INTERNACIONAL, ONG mundial conformada por más de 200 organizaciones de familias que trabajan por los derechos humanos de las personas con discapacidad intelectual alrededor del mundo. Así mismo, a nivel a local, es representante por la Discapacidad Cognitiva ante el Consejo Distrital de Discapacidad y miembros de las mesas de trabajo establecidas por el Comité Consultivo Nacional por la discapacidad.
El trabajo de Asdown comprende el desarrollo de actividades de apoyo, acompañamiento y fortalecimiento a familias, la intervención de escenarios de soporte en el sector de la salud, educación y recreación, así como ejercicios de sensibilización social en procura de mayores oportunidades de inclusión.