15 de enero de 2025

‘Estamos trabajando en un conjunto de reformas constitucionales y legales’, reveló Santos

21 de marzo de 2012
21 de marzo de 2012

Durante el acto de apertura del Año Judicial, en el que participaron los presidentes de las Altas Cortes, el Jefe de Estado hizo un recuento de todas las iniciativas presentadas por el Gobierno para modernizar la justicia y hacerla más ágil y efectiva.

Recordó que en el Congreso cursan actualmente otras iniciativas de gran importancia, que hacen parte de esa amplia reforma a la justicia.

“El Código General del Proceso, el Estatuto de Arbitraje Nacional e Internacional, una nueva ley de Jueces de Paz, la reforma al Arancel Judicial, el Estatuto de Registro de Instrumentos Públicos, el Código Penitenciario y Carcelario, y la reforma a Justicia y Paz, que seguramente serán aprobados en este período de sesiones que acaba de iniciar”, precisó el Mandatario.

Además, citó el proyecto de acto legislativo de configuración del marco jurídico para la paz y el de Justicia Penal Militar presentado el viernes pasado por todos los partidos que conforman la Mesa de Unidad Nacional.

“Como lo pueden ver, estamos trabajando, de manera decisiva, en un conjunto muy importante de reformas constitucionales y legales”, expresó.

Se refirió a las importantes reformas aprobadas por el Congreso en las anteriores legislaturas, calificadas como históricas, como la reforma constitucional que desmonopolizó el ejercicio de la acción penal, la Ley de Desmovilizados, la Ley de Seguridad Ciudadana, el Estatuto Anticorrupción, el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, la eliminación del incentivo económico en las acciones populares, y la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras.

Sin embargo, añadió que en el Congreso se tramitan actualmente otras iniciativas. “El Código General del Proceso, el Estatuto de Arbitraje Nacional e Internacional, una nueva ley de Jueces de Paz, la reforma al Arancel Judicial, el Estatuto de Registro de Instrumentos Públicos, el Código Penitenciario y Carcelario, y la reforma a Justicia y Paz, que seguramente serán aprobados en este período de sesiones que acaba de iniciar”, indicó el Presidente Santos.

El Jefe de Estado explicó que el primer y quizá más importante aporte a la justicia ordinaria se va a dar con el Código General del Proceso.

“El aporte de este Código a la descongestión será fundamental, pues —entre otras materias— determina que todos los procesos se sujeten al principio de la oralidad; simplifica y unifica los procesos, y elimina trámites o etapas innecesarias para lograr procesos de duración razonable, no superior a un año en primera instancia o seis meses en segunda instancia”
, dijo.

Subrayó que en la iniciativa se incorporan las tecnologías de la información y las comunicaciones en la gestión de los procesos.

Resaltó que además se introduce el ‘Proceso Monitorio’, que es un proceso especial, traído de las legislaciones más modernas de Europa, que permite que un acreedor sin título ejecutivo pueda iniciar un proceso breve y sumario de mínima cuantía para que se reconozca la obligación a su favor.

Igualmente, manifestó que otra herramienta para lograr la descongestión de la jurisdicción civil es el proyecto de Estatuto de Arbitraje que propende por un sistema de arbitraje estructurado y moderno.

Señaló que este proyecto se basa en el trabajo de una comisión de juristas y expertos que presidió el profesor Fernando Hinestrosa, fallecido en Bogotá el pasado 10 de marzo.

“Y estoy seguro de que su aprobación permitirá continuar el legado de este gran colombiano, que nunca dejó de trabajar por la justicia y por el país. Con esta ley esperamos incentivar este mecanismo como un medio expedito y accesible para los ciudadanos que opten por esta forma alternativa de solución de controversias”, sostuvo.

El Presidente confió en que con las nuevas herramientas de arbitraje, Colombia se convierta en un lugar predilecto para las multinacionales y los Estados que habitualmente resuelven sus conflictos por este medio.

Otra iniciativa que destacó fue la Ley de Jueces de Paz, que busca reforzar esta figura que da potestad a miembros destacados de la comunidad para que decidan en equidad problemas diarios surgidos en las comunidades.

En cuanto al proyecto de ley sobre arancel judicial, resaltó el ajuste que se está haciendo para que dicho tributo parafiscal de la justicia civil se cobre al momento de presentar la demanda, tal como ocurre en muchos países.

Indicó que con esta reforma, la Rama Judicial podrá recaudar anualmente una suma adicional equivalente a todo su rubro de inversión, es decir, cerca de 250 mil millones de pesos al año.

Así mismo, consideró que con el proyecto de Nuevo Estatuto de Registro de Instrumentos Públicos se está promoviendo la utilización de medios electrónicos y la simplificación de trámites, para hacer más fácil y amable la vida de los ciudadanos.

Por último, afirmó que el nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, que entrará en vigor el próximo 2 de julio, se acerca más al concepto de “servicio al cliente” y entiende la Administración Pública como un ente eficiente, que atiende adecuadamente y sin demora las necesidades ciudadanas.

“Como acabamos de ver, además de la reforma, existen por lo menos otras diez reformas legislativas —todas muy importantes— tendientes a mejorar el desempeño de nuestra Administración de Justicia. Por eso permítanme insistir: no podemos reducir los esfuerzos del Gobierno en el sector justicia a la reforma constitucional”
, puntualizó.