21 de enero de 2025

Estado dejó de recibir en 2011 más de $100 mil millones por contrabando de gasolina

1 de marzo de 2012
1 de marzo de 2012

Los altos precios de los combustibles que se venden en Colombia versus los bajos precios que se comercializan en los países vecinos, como Venezuela y Ecuador, hacen que el contrabando cree carteles y corrupción y por ende que se dejan de percibir recursos para los entes territoriales.

En el caso de Norte de Santander, zona fronteriza con Venezuela, se pierden al año cerca de 72 mil millones de pesos por la venta ilegal de gasolina y lo mismo sucede en Riohacha, otra de las zonas donde más se presenta este fenómeno, con pérdidas cercanas a los 10 mil millones de pesos.

De acuerdo con las autoridades del municipio de la Paz, en el Cesar, todos los días entran 43 carrotanques con 6 millones de galones de combustible, que son receptados por pimpineros o pequeños distribuidores.

Se calcula que la mitad de la población tiene en el contrabando de Venezuela su principal fuente de vida.
En La Paz y en los municipios cercanos de Codazzi y San Diego, se estima que se comercializa un 90 por ciento del combustible que se transporta desde Venezuela hacia el Cesar, todo de contrabando.

Hay quienes aseguran que esta es un forma de lavar dinero del narcotráfico, pero la realidad es que el diferencial de precios de la gasolina entre los dos países es un gran aliciente: mientras en el interior del país un galón de gasolina vale en promedio entre 8.500 y 9.000 pesos, en la frontera cuesta entre 3.200 y 5.000 pesos.