28 de marzo de 2024

Espíritu y materia carranguera: Introducción sociopolítica y ambiental

30 de marzo de 2012
30 de marzo de 2012

espiritu y materia carranguera

Lo que la música carranguera nos recuerda, es que la persona humana tiene que convivir, cooperar y armonizar con los ambientes y ecosistemas culturales en un proceso de diálogo, comprensión y reconocimiento de lo humano y de los elementos constitutivos de lo biofísico. Las tramas narrativas de las creaciones de Velosa tienen resonancia en el campo de sus aportes a la filosofía de la vida y de la ética ambiental y son hoy constitutivas de los programas de acción de importantes movimientos sociales y políticos en Colombia.

En el libro de Felipe Cárdenas se destacan problemas ecológicos y la perspectiva que asume un grupo de artistas populares, en este caso un grupo de campesinos de nuevo tipo —ilustrados—, con Jorge Velosa a la cabeza, que retoman y potencian las tradiciones juguetonas y críticas del arte popular para defender el entorno vital y el paisaje cultural de los diversos subgrupos regionales del altiplano cundiboyacense, clientes y público principal de esta música.

Si bien, los Carrangueros hacen un tipo de música que responde a la cosmovisión y a los intereses vitales de los grupos que habitan la zona central montañosa de Colombia, su influencia se ha expandido hasta tocar otros públicos tanto nacional como internacionalmente.

Reflexiona Cárdenas sobre el sentido cultural de la propuesta carranguera, sobre los valores y perspectivas ideológicas y las implicaciones socioculturales que generan las letras de sus canciones. Pone en evidencia el autor el valor de la música como mecanismo de resistencia cultural y las posibilidades tanto adaptativas como cuestionadoras que generan las letras de Jorge Velosa en el ambiente de aculturación y crisis que viven las subculturas campesinas andinas. Concluye Cárdenas: «Paradójicamente, el discurso de la valoración de las formas musicales corre de manera paralela a la destrucción de sus formas de vida y estilos culturales».

El abordaje metodológico que emprende el autor abre rutas para futuros trabajos, no solo frente a este género musical sino frente a otras modalidades artísticas y en otros lugares del territorio. Por último, la obra realiza un análisis detallado, desde la perspectiva ambiental, de los significados y relaciones que se desprenden discursivamente de las letras de las canciones del álbum En cantos verdes de Jorge Velosa y su revolución carranguera.

Felipe Cárdenas Támara

Antropólogo y ambientalista colombiano con más de 20 años dedicados a la investigación científica en diversos campos de las ciencias sociales y los estudios ambientales.
Es doctor honoris causa en Educación Terciaria, diplomado internacional y profesional en Homeopatía, magíster en Desarrollo Rural y doctor magna cum laude en Antropología. Excandidato vicepresidencial de la República de Colombia por el Movimiento de Reconstrucción Democrática Nacional – Ambientalistas por Colombia, 2006-2010. Desde el año 2006 se desempeña como director del Departamento de Ciencia Política y Derechos Humanos de la Universidad de La Sabana. Es el director y fundador del grupo de investigación, reconocido por Colciencias, «Sociopolítica analítica y orden noético». Profesor asociado de la Universidad de La Sabana. Ha sido profesor de ética, antropología ecológica, gestión ambiental, ética ambiental, planificación del desarrollo regional, doctrina homeopática, agroecología práctica, educación ambiental, identidades culturales y desarrollo, antropología filosófica, cultura de la paz, antropología del desarrollo, antropología de la violencia y el conflicto y antropología del Estado. Sus libros más relevantes: Antropología en perspectiva ambiental (2007) y Manual de gestión ambiental dinámica e integral (2002). Fue el autor principal y editor de los siguientes libros: Desarrollo sostenible en los Andes de Colombia (2000); Conservación y producción en el norte de Boyacá (2000); Memorias ambientales de las Provincias del Norte y Gutiérrez (Boyacá) (1997); Voces de tierra y monte: imaginarios campesinos de las Provincias del Norte y Gutiérrez, Boyacá y García Rovira, Santander (1996). Algunos capítulos recientes en libros colectivos: «El dispensario homeopático. La acción simbólico-curativa como medio de acogida del habitante de la calle» en Entre voces de la calle (2011) y «Espacio y territorio. Desarrollo y evolución del análisis territorial en la cuenca media del río Chicamocha (Boyacá) 1987-2000» en Región, ciudad y áreas protegidas: manejo ambiental participativo (2005), libro en el cual participó también como compilador. Sus más recientes artículos científicos: «La ciencia política, ciencia noética del orden: una mirada crítica a su objeto de estudio», Colombia Internacional, núm. 72 (2010); «Narrativa musical carranguera, youtube y sujetos políticos en la canción de Jorge Velosa: exploraciones etnográficas», A contratiempo, núm. 15 (2010); «History of Homeopathy in Colombia», Homeopathy for Everyone (2010); «Narrativas del paisaje andino colombiano: visión ecológica en la música carranguera de Jorge Velosa». Revista de Antropología Iberoamericana, vol. 4, núm. 2 (2009); «Crisis ambiental y cristianismo». Teología y vida, núm. 4, 2008; «Los silenciamientos de la ciencia ambiental. Una reflexión crítica sobre estructuras de opresión», Nómadas, núm. 016, 2007.
Es miembro de la Asociación Iberoamericana de Antropología y del Consejo Editorial de la Revista de Antropología Iberoamericana.
Ha recibido las siguientes distinciones en los últimos años:
Premio a la Excelencia Educativa, OMSP, Buenos Aires, 2006.
Primer Premio del XII Concurso Nacional de Ecología «Enrique Pérez Arbeláez», Fondo para la Protección del Medio Ambiente José Celestino Mutis. Fundación Alejandro Ángel Escobar, FEN, Colombia, 1996.

Primer Premio Planeta Azul de Ecología, categoría Colectiva, Banco de Occidente, abril de 1994. Colombia.