16 de enero de 2025

El nuevo gerente de la Licorera de Caldas

10 de marzo de 2012
10 de marzo de 2012

guido echeverri
Gobernador Guido Echeverri designó al nuevo gerente de la Licorera de Caldas

Un empresario

Por lo demás y según un boletín de prensa de la gobernación, se trata de un manizaleño, Ingeniero Industrial de la Universidad del Valle con especialización en Gerencia Logística de la Universidad ICESI de Cali y Maestría en Logística Integral de la Universidad Autónoma de Barcelona.Se desempeñó hasta la fecha como Vicepresidente de Mercadeo y ventas de Neumática del Caribe S.A. Caldas espera mucho de este funcionario.

 

La distinción a González

El diario El Tiempo registró hoy con gran despliegue en su portal de internet la noticia sobre la distinción de que hizo objeto la Acord de Caldas al segundo vicepresidente de la Federación Colombiana de Fútbol (Colfútbol), Álvaro González, declarado «el mejor dirigente deportivo de 2011. «El reconocimiento para González generó controversia por sus recientes afirmaciones acerca de hechos de connotación nacional, como la acusación de un árbitro en contra de su excolega Óscar Julián Ruiz por presunto acoso sexual. González afirmó que para ascender en el arbitraje nacional «se tenía que ser homosexual». Además, González se refirió al homosexualismo como una enfermedad».

En contravía

González no deja de ser un personaje. Pareciera que fuera en contravía de las corrientes contemporáneas en materia de tolerancia. Protagoniza actos que provocan perplejidad. Por ejemplo, el apoyo que le dio al «Bolillo» después de que le dio una paliza a una mujer.


Expulsado del Polo Iván Moreno
Después de que el ex senador del Polo Iván Moreno fuera capturado, investigado por la Corte Suprema de Justicia y destituido e inhabilitado por 20 años por la Procuraduría por su participación en el «Cartel de la Contratación» de Bogotá, el Comité de Ética de su partido decidió, en febrero de este año, excluirlo de la colectividad.

Pero, aunque la decisión se comentó en los medios hace un mes, hasta ahora el Comité de Ética del partido hace público el texto completo de su determinación, en el que explican por qué Moreno rompió las responsabilidades que tenía con la colectividad que lo avaló para llegar al Senado en 2010.

Por ahora, ni la decisión 21 -en la que se expulsa a Iván Moreno del partido-, ni el comunicado de prensa (escrito el lunes de esta semana) del Comité de Ética que resume las razones para tomar esta determinación están colgados en la página del Polo. Pero en el Comité de Ética están peleando porque se difunda la decisión que tomaron contra Moreno por haberle causado «grave daño a la unidad, legitimidad e imagen pública del partido al cual afirmaba pertenecer». La Silla Vacía.


Off the Record
El Nuevo Siglo

Lenguaje cifrado

En los pasillos de la Casa de Nariño no quedó muy claro lo que quiso decir el expresidente Álvaro Uribe al afirmar que ha intentado “infructuosamente” acercarse al mandatario Juan Manuel Santos. Parecería claro que la intención de “acercarse” supera lo simplemente anecdótico de que uno y otro se contesten las llamadas o el hecho mismo de que eviten o propicien encuentros en eventos públicos o privados. Para algunos asesores palaciegos el ‘acercamiento’ al que se refiere Uribe está más dirigido a que las políticas y decisiones de Santos vuelvan a encarrilarse con los criterios del exmandatario en materia de política interna y externa, seguridad y posturas frente a la justicia.

Buen recibo

En los corrillos de la Fiscalía la nueva cúpula de la entidad, en cabeza de la exmagistrada Martha Lucía Zamora y Ricardo González, cayó muy bien, no sólo porque se trata de dos profesionales que han hecho carrera en la Rama Judicial, sino porque no se les atribuye ningún tipo de padrinazgo político o partidista. Es más, entre algunos de los fiscales delegados y jefes de unidades se considera que si el período del nuevo jefe del ente acusador sólo fuera de año y medio, Gobierno y Corte Suprema bien podrían maniobrar para elegir en propiedad a Zamora y que González continuara como su segundo a bordo.

¿Asilo o no asilo?

Como era apenas obvio la decisión de un fiscal delegado ante la Corte Suprema de llamar a juicio a los exministros Sabas Pretelt y Diego Palacio volvió a prender la expectativa en torno de si alguno de ellos también estaría pensando en pedir asilo, siguiendo los pasos de otros ex altos cargos uribistas como la exdirectora del DAS, María del Pilar Hurtado, (protegida en Panamá) y el ex alto comisionado de Paz, Luis Carlos Restrepo, quien, según las toldas del anterior gobierno, ya “cuenta con protección legal a nivel internacional”.

Por el sí…

Sin embargo, hay dos posturas respecto a esa eventualidad. De un lado están algunas voces uribistas que sostienen que existiendo el antecedente de las condenas a Yidis Medina, Teodolindo Avendaño e Iván Díaz, así como la destitución disciplinaria a Pretelt, la posibilidad de que los ex ministros sean encontrados culpables es muy alta y, por lo tanto, sí deberían buscar algún tipo de asilo o refugio en el exterior. Esas voces sostienen que ambos ex ministros están en la misma posición de Hurtado, pues hasta el momento la mayoría de los implicados en el caso de las chuzadas ya están condenados o en vías de serlo.

Por el no…

La otra postura la defienden más algunos abogados penalistas para los cuales por más que el cohecho sea un delito de doble vía, no por ello se puede considerar que Pretelt y Palacio ya están condenados. Además, para uno y otro el llamado a juicio de esta semana no resultó para nada sorpresivo, pues sus propios abogados les habían advertido de esa alta posibilidad, razón por la cual si estuviera en su intención salir del país y buscar asilo (tal como el año pasado se los recomendó directamente Uribe a todos sus ex funcionarios investigados) pues lo habrían hecho hace muchos meses. Una tercera opción radica en que tras lo ocurrido con Hurtado y la polémica con Restrepo, es muy difícil que otro país acepte darles refugio…