Deuda externa crece a US$ 73.466 millones a noviembre de 2011
El crecimiento anualizado de la deuda externa total fue de 18,37%, cuando pasó de 62.064 millones de dólares del periodo enero noviembre de 2010 a 73.466 millones de dólares del mismo periodo de un año después.
A noviembre del año pasado, la deuda externa pública llegó a los 41.889 millones de dólares, cuando un año atrás para el mismo periodo había sido de 38.949 millones de dólares. Significa este comportamiento que el endeudamiento del Gobierno creció 7,5%.
El estudio presentado por el Banco de la República indica que el saldo de la deuda externa total del país representa el 22,1% del PIB (producto interno bruto), a noviembre del año pasado.
Hasta noviembre del año pasado, el saldo de la deuda privada fue de 31.577 millones de dólares, y un año atrás había sido de 23.115 millones de dólares.
El sector privado contrata deuda externa a través de dos modalidades. La primera es la financiación directa (préstamos, arrendamiento financiero, bonos y crédito
comercial) que otorgan entidades del exterior a las empresas nacionales.
La segunda modalidad es la deuda externa que se adquiere a través del sistema financiero nacional. En este caso las corporaciones financieras, compañías de financiamiento comercial y los bancos comerciales realizan una labor de intermediación con los corresponsales extranjeros para el financiamiento de operaciones de comercio, explica el informe del Emisor.