Congreso invita a participar en las Jornadas de Puertas Abiertas
«El Congreso es la voz del pueblo, es una institución que debe ser respetada, debe tener su dignidad y su jerarquía dentro de la estructura del Estado, un Congreso visible, un Congreso de puertas abiertas», precisó el presidente del Senado.
Corzo resaltó que así como los colombianos han sido beneficiarios de las jornadas, la Diplomacia Internacional, las relaciones con países lejanos y cercanos, también han participado en las mismas.
«Embajadores de todos los países latinoamericanos, norteamericanos, europeos, asiáticos, del Oriente, han llegado al Congreso y eso para nosotros es muy importante», dijo.
Recordó además que en casi en dos meses, «la Unión Interparlamentaria, el experto Luís Fraga, la Conferencia Interamericana, la Corte Interamericana, la ONU, la OEA, entre otros, han visitado el Congreso, permitiendo a parlamentarios colombianos integrarse a las diferentes comisiones internacionales de ayudas y cooperación».
«En las jornadas se recorre el patio Mosquera; el patio Gaitán; el salón Elíptico; el salón Boyacá; el patio Rafael Núñez; el recinto del Senado y el salón de la Constitución o de Protocolo, sitios emblemáticos de la Institución. Durante el recorrido se hace una descripción de los edificios y su riqueza histórica, además de explicar las labores allí realizadas», comentó Jesús Alfonso Rodríguez, secretario general de la Cámara .
Las visitas son guiadas por la dependencia de Atención Ciudadana del Congreso, como un ejercicio turístico y cultural, dado que visitantes de otros países quieren saber más sobre este patrimonio nacional.
Alberto Almonacid, Coordinador General Jornada de Puertas Abiertas, explicó que este programa de cultura política está encaminado a presentar la pedagogía para el conocimiento de la Misión Institucional del Congreso de la República y está abierta a colombianos y extranjeros.