Colombia y Ecuador definen nuevos temas de la agenda bilateral
El encuentro de los ministros se dio en el marco del Encuentro Empresarial Andino que, según el Ministro, fue positivo para el sector productivo de Bolivia, Colombia, Ecuador Y Perú.
El Memorando comprende áreas como financiamiento a las exportaciones ecuatorianas; marco para la promoción de exportaciones e Inversiones; asistencia técnica para la promoción de exportaciones; estrategia de promoción y facilitación turística binacional; cooperación y transferencia de conocimiento en materia industrial; asistencia técnica en materia sanitaria y fitosanitaria; desarrollo rural y comercio agropecuario; inversiones y cadenas logísticas.
En financiamiento a las exportaciones, se busca que a través de Bancoldex se facilite el desembolso de recursos a las empresas que quieran abastecerse de productos ecuatorianos y el desarrollo de instrumentos como cartas de crédito, garantías, entre otros.
Actualmente, Bancoldex maneja un cupo con la Corporación Financiera Nacional del Ecuador por USD 5 millones con operaciones de hasta 3 años. También se trabaja en esquema de compra de cartera con garantía cambiaria.
En cuanto a promoción de exportaciones, en el marco del Convenio entre Proexport y Proecuador se prevé definir ruedas de negocios binacionales en Medellín y Cali. Debe también mediante este instrumento aprovechar las posibilidades de exportación del Ecuador con la utilización del TLC de Colombia con Estados Unidos vía normas de origen.
Los países también abordaron el tema de promoción y facilitación turística e indicaron que existen mercados como el japonés y el sueco donde puede trabajarse conjuntamente. Asimismo, se evaluará la pertinencia de las rutas espirituales y religiosas como dinamizadoras del turismo binacional. Finalmente, se coincidió en la necesidad de un mayor número de oferentes en las rutas para que las tarifas incentiven el tránsito de personas.
En asuntos sanitarios se trabaja en un Convenio de asistencia técnica y se definen acciones conjuntas para el control de fronteras en lo referente a sanidad animal (peste porcina. También existe interés por avanzar en la homologación de los protocolos sanitarios.
En inversiones bilaterales el objetivo es enfocarse en la mayor promoción de las mismas, así como en la protección, con el fin de garantizar más crecimiento, y así lograr un mayor impacto en la balanza bilateral.
Los países definieron la renovación del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo que venció en días pasados, con lo cual se mantiene un marco favorable para el fortalecimiento del Sistema de Normalización y Certificación entre las partes
Con esta renovación se permite la posibilidad de la cooperación en temas importantes como la elaboración de reglamentos técnicos, normas y el reconocimiento de los certificados. Este Acuerdo sin duda favorece y facilita el comercio bilateral, aseguró el ministro Sergio Díaz-Granados.
Hacia adelante, y con miras a próxima reunión a finales de abril, se prevé que los gobiernos sigan trabajando en la construcción y definición de estrategias concretas que garanticen mayores flujos de comercio, inversión y turismo.