Colombia continúa obteniendo avances importantes en la lucha contra las drogas ilícitas, afirma EE.UU.
El documento destaca que estos esfuerzos han impedido que varios cientos de toneladas métricas de sustancias ilícitas lleguen a los Estados Unidos y a otros mercados internacionales.
“Colombia es, además, un aliado en la exportación de seguridad y estabilidad a lo largo del hemisferio occidental. Aunque estos avances son significativos, el progreso no es irreversible y el apoyo continuo de los Estados Unidos es necesario”, dice el informe tras señalar que “la nueva Administración Santos está vinculando sus planes de consolidación con iniciativas para agilizar la reforma agraria y crear prosperidad económica en los mismos municipios de alta prioridad”.
Sostiene que los cultivos de coca se han venido reduciendo en el país. En ese sentido, el Departamento de Estado cita el informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, el cual señala que área cultivada disminuyó un 15 por ciento en el 2010, al pasar de 73 mil a 62 mil hectáreas de cultivo de coca.
Así mismo, subraya que la producción potencial de cocaína pura se redujo en un 7,4 por ciento, al pasar de 290 a 270 toneladas métricas entre 2009 y 2010, y un 61,4 por ciento si se cuenta desde el año 2001, cuando había 700 toneladas métricas.
El reporte asegura, además, que en el país se erradicaron 137 mil 794 hectáreas de coca en el año 2011, de las cuales 102 mil 248 fueron por vía área y 34 mil 592 de manera manual.
El Departamento de Estado también resalta la extradición a Estados Unidos de 119 personas en 2011, acusadas de crímenes por las autoridades estadounidenses, y los fuertes golpes a las Farc y a las bandas criminales.
“En el 2011, las Fuerzas Militares capturaron o dieron de baja a varios cabecillas, entre ellos el jefe máximo de las Farc, Guillermo León Sáenz Vargas, alias ‘Alfonso Cano’, líder de las Farc desde 2008”, asegura el informe.
Por último, subraya que el Gobierno de Colombia “es un líder regional en la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo”.