Cayeron los transportadores de Daniel “El Loco” Barrera
Es así como luego de que fuera expedida la primera orden de captura contra este delincuente por narcotráfico, la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN) logró la identificación y judicialización de varios colaboradores de esta organización, incluidos Danilo Bustos, Carlos Rincón y Gilberto Garavito, extraditados a EE.UU, cuyos movimientos financieros y demás actividades al margen de la ley permitieron descubrir un eslabón superior en la cadena narcotraficante, evidenciándose la alianza de Daniel Barrera con las bandas criminales y los frentes 1, 16 y 43 de las FARC, así como su condición de subalterno de personas como Luis Caicedo, conocido como “Lucho”, detenido en Buenos Aires (Argentina).
Con base en esta información, la Policía Nacional llegó hasta alias “Maradona”, socio del mencionado capo capturado en el Cono Sur, y quien se encargaba de coordinar el envío de grandes cantidades de estupefacientes hacia las zonas fronterizas de Ecuador y Venezuela, para lo cual habría consolidado una alianza con la banda criminal de Urabá, a través de un hermano de alias ‘Don Mario’, entonces cabecilla de organización.
En esa carrera criminal al servicio de la denominada “junta directiva del narcotráfico”, alias “Maradona” consiguió nuevos adeptos, entre ellos Jairo Sánchez, alias “Pernilito” y Nelson Galindo, alias “Papa Salada”, quienes por intermedio de varias empresas de transporte de carga y logistica, aseguraban el despacho de grandes cantidades de clorhidrato de cocaína, particularmente hacia territorio venezolano, en tractomulas y buses acondicionados con sofisticadas caletas, en un número no inferior al centenar de automotores. Los cargamentos tenían como destino regular Maracaibo, Caracas, Puerto La Cruz y Margarita. Vale la pena indicar que estos dos individuos fueron capturados en las ciudades de Nueva York y Miami, respectivamente.
También sobresale en el andamiaje delincuencial de esta organización un narcotraficante a quien llamaban “El Ahijado” por su cercanía con “El Loco” Barrera, cuya primera fotografía conocida públicamente habría sido tomada en una pesebrera de propiedad de esta persona, ubicada en el departamento de Cundinamarca.
La investigación también evidenció actividades de lavado de activos a través de la comercialización de ganado en pie, la explotación y venta de esmeraldas y piedras preciosas, entre otros recursos.