BID busca involucrar a Manizales en su Programa de Bienes Públicos
Previo al evento se llevó a cabo una rueda de prensa con los organizadores del encuentro, que busca involucrar a Manizales en el Programa de Bienes Públicos del BID.
Laura Bocalandro, BID Estados Unidos, dijo: “queremos conversar con las distintas autoridades de Manizales, porque estamos muy interesados en compartir nuestras experiencias a nivel internacional sobre cómo hacer innovación en la gestión pública”.
“Vemos que hay un movimiento muy grande para hacer una gestión colaborativa, más transparente y con más eficiencia en recursos. Hay una cantidad de metodologías y experiencias en la región que pueden ser de mucho interés, para conocerlas y establecer una red de ciudades que están a la vanguardia”, informó la invitada.
La apertura del encuentro contó con la participación del Alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, quien comentó: “es muy placentero ver como el BID ha volcado los ojos hacia Manizales en aspectos como la preselección de la ciudad en el club selecto de Ciudades sostenibles en Latinoamérica”.
“Este proyecto de innovación en el desarrollo de gobierno es muy importante porque nos quedamos rezagados y en el tema de lo público es poco lo que se avanza. Por eso programas como Gobierno en la calle, Urna de Cristal, entre otros, se van a empezar a trabajar fuertemente y con la ayuda de estos expertos, seguramente nos va a ir mejor”, dijo el Alcalde.
Respecto a este proyecto de innovación en la gestión pública, Rojas Giraldo manifestó que: “no va aparte del de Ciudades sostenibles, por el contrario, se va a articular y entender a la ciudad como una sola, para poder desarrollar las tres grandes líneas: gestión del riesgo, gestión fiscal y gestión pública, desarrollando una verdadera innovación para Manizales”.
U. de Caldas comparte su innovación
Por su parte, el Rector de la Universidad de Caldas, Ricardo Gómez Giraldo (descargue aquí el audio), comentó que: “es un privilegio para la Institución contar con invitados del BID y conocer sus experiencias, además de compartir las innovaciones que desde la Universidad podamos ofrecer”.
El Rector de la U. de Caldas se refirió al Sistema Integrado de Gestión (SIG), la construcción de una biblioteca universitaria, entre otros. En este último tema informó: “queremos insistir en que la ciudad, desde la Alcaldía, apoye el proyecto, para que también sea una biblioteca pública”.
“Lo que la Universidad quiere hacer es servir de facilitadora, para que se conozcan experiencias de innovación social y en la gestión pública del país”, concluyó Gómez Giraldo.
En el encuentro también participaron Claudio Reyes, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso, Chile), y Andrea Bardone, gobierno de Argentina.
Experiencia exitosa
Otro de los invitados al evento fue André Barrence, gobierno de Minas Gerais –Brasil-, quien compartió una experiencia exitosa que se comenzó a trabajar hace 9 años. “Se trata de una iniciativa en innovación y gestión pública, que en un primer momento se enfocó en la eficiencia de la máquina, pero hubo una evolución y desarrollo”, dijo el invitado.
“Hoy en día tenemos un proyecto más innovador, sobre gestión participativa con la ciudadanía. Algo que va más allá del servicio, del producto, pero que es creada y compartida por todos”, expresó Barrence.
Redacción: Margarita María Laverde Galvis