BanRepública alerta por alzas en servicios públicos
Dice el Banco que “por el lado de servicios públicos, sí se presentaron ajustes importantes en las tarifas de energía eléctrica y gas domiciliario que se suman a las observadas en meses anteriores”.
En el caso del gas, desde hace un tiempo se están presentando insuficiencias en la capacidad de transporte que han dificultado la atención de la demanda en la Costa Caribe principalmente.
Sobre los precios de los alimentos el Banco Emisor detectó que la normalización de la producción de varios productos perecederos, especialmente de la papa, permitió la caída en precios y la reducción de la variación anual de este subgrupo.
También se presentaron pocos ajustes en los precios de productos como aceites y esto puede obedecer a la apreciación del peso más que a movimientos en precios internacionales, los cuales no han descendido. Gracias a ello, la variación anual del IPC de alimentos procesados también disminuyó en este mes.
Lo que sí subió de precio a comienzo de año fueron las comidas en restaurantes, de 5,6% en diciembre a 5,9% en enero. El Banco considera que lo anterior obedece al aumento en el salario mínimo que comenzó a regir en enero.