Uniquindío será sede del I Seminario de Modelado de la Propagación y Control de Epidemias
Armenia, Quindío. Con las modalidades de ponencias, conferencias magistrales, cursillos, conferencias y la presentación del libro “Simulación y Control de Epidemias”, se instalará en la Universidad del Quindío el 29 de marzo el I Seminario de Modela de la Propagación y Control de Epidemias, evento organizado por la Red de Desarrollo Científico y Social del cual hacen parte Cuba, México y Colombia.
Las temáticas a tratar durante el I Seminario son: Modelos deterministas para la propagación y control de epidemias, Modelos estocásticos sobre epidemias, Control Óptimo de Epidemias, Modelos de Simulación y Control de Epidemias, y Modelos para la propagación espaciotemporal de epidemias, expresaron sus organizadores, Aníbal Muñoz Loaiza y Maribel Restrepo T., integrantes del Grupo de Modelación Matemática en Epidemiología GMME, de la Facultad de Educación Uniquindiana.
Los objetivos propuestos son: Promover el desarrollo de la biomatemática en Colombia, propiciar espacios de discusión de problemas epidemiológicos, contribuir al desarrollo de la actividad de Investigación del Grupo de Modelación Matemática en Epidemiología GMME al tiempo de aportar al desarrollo y consolidación de la Maestría en Biomatemáticas de la Universidad del Quindío.
El I Seminario de Modelado de la Propagación y Control de Epidemias, se desarrollará en el Auditorio de Ciencias Básicas y Tecnologías de la Universidad del Quindío. La recepción de ponencias serán del 23 de enero al 29 de febrero y notificación de aceptación el 5 de marzo.
Las inscripciones tienen un costo de $20.000 para estudiantes de pregrado y postgrado y $50.000 para otros profesionales.
Contactos: Aníbal Muñoz Loaiza, Facultad de Educación – Universidad del Quindío. Correo e: [email protected].
Maribel Restrepo T. Facultad de Educación – Universidad del Quindío. Correo e: [email protected].
Grupo de Modelación Matemática en Epidemiología GMME, primer Piso Bloque Ciencias Básicas y Tecnologías.