22 de abril de 2025

Una comisión estudiará reformas en la Aerocivil

18 de febrero de 2012
18 de febrero de 2012

Al respecto, Garzón señaló que “hay una voluntad del Gobierno por llegar a un acuerdo este fin de semana” y, sin embargo, indicó que la crisis aérea se debe a cuatro factores: el meteorológico, las obras civiles que se adelantan en los diferentes aeropuertos del país, ajustar la actividad de los controladores a la normatividad y la eficiencia de las compañías aéreas.

“En este último tema ha operado el dicho popular que detrás del enfermo come el alentado, porque algunas compañías se han escudado en las demandas de los controladores para ocultar deficiencias y demoras. Ya la Aerocivil está adelantando las respectivas investigaciones”, dijo.

Ayer se cancelaron una treintena de vuelos en el país y más de 2 mil viajeros se vieron afectados por la suspensión o demora en los itinerarios, según reportes preliminares de la Aerocivil.

Desde las primeras horas del día, las operaciones aéreas se vieron afectadas, sobre todo, por restricciones en los aeropuertos que sirven a Bogotá y Medellín.

Así mismo, las condiciones meteorológicas adversas, por niebla, determinaron la cancelación de más de una veintena de vuelos de Avianca.

No obstante, ha sido la llamada ‘operación reglamento’ de los controladores en puja con la Aerocivil, la que, desde mediados de la semana, ha causado los mayores traumatismos.

Al final de la tarde, según el reporte de la Aerocivil, Avianca había cancelado 27 vuelos, Satena dos y Lan Colombia otros dos.Ni Copa Colombia ni Easy Fly presentaron cancelaciones.

Los puntos en disputa

La reunión. La Aeronáutica Civil y la Asociación de Controladores Aéreos mantuvieron hasta la medianoche del pasado jueves una mesa de negociación que fue levantada sin éxito por la retirada de los funcionarios de las torres de control. Los controladores exigen mejores condiciones salariales y laborales, con la preparación y contratación de unos 300 nuevos funcionarios para esta tarea de manejo del tráfico aéreo, que en la actualidad está en manos de 870 funcionarios en todo el país.El Heraldo.