28 de abril de 2025

TLC con Europa no es conveniente para Colombia: Clara López

17 de febrero de 2012
17 de febrero de 2012

López Obregón explicó que este tratado fue negociado sin consulta con los diversos sectores sociales y políticos colombianos por el cuestionado gobierno de Álvaro Uribe Vélez y, por lo tanto, sin tener en cuenta opiniones importantes como las del movimiento social y la población indígena.

El resultado, agregó, es un tratado ciertamente muy favorable a corto plazo para las empresas europeas, y para un reducido sector de la economía colombiana, -los dueños de grandes negocios-, pero cuya entrada en vigor perjudicaría fuertemente a importantes sectores de la industria y la agricultura nacional, agravando el conflicto social, y causando enormes daños ecológicos.

Por su parte, la eurodiputada Catherine Grèze intervino para señalar que el TLC iba a afectar la soberanía alimentaria en Colombia con la inversión masiva en agro-combustibles.

A su turno, el diputado alemán Helmut Scholz opinó que la ratificación del TLC de Colombia con la Unión Europea constituiría una amenaza real para los pueblos indígenas, mientras la diputada irlandés Catherine Bearder, de la bancada liberal, expresó especial preocupación por el hecho de que dicho tratado podría causar la destrucción de buena parte de la Amazonía. Las carencias en materia de efectiva legislación ambiental en Colombia fueron igualmente mencionadas por el eurodiputado italiano y reputado filósofo de izquierda Gianni Vattimo, uno de los convocantes de la audiencia.

Los dos eurodiputados ponentes del TLC con Colombia y Perú que actualmente está puesto a consideración del Parlamento Europeo asistieron a este debate para escuchar las opiniones de López Obregón.

La audiencia sobre la agenda alternativa de Colombia fue presidida por el eurodiputado alemán Jürgen Klute y tuvo gran acogida entre parlamentarios de las  cinco principales bancadas políticas: Conservadores (EPP), Socialistas (S&D),  Liberales (Alde), Verdes (Greens-Efa) y la Izquierda Unitaria Europea (GUE/NGL).

Reparos a reforma a la justicia y fuero militar

Sobre el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, la presidenta del Polo expresó en la audiencia en el Parlamento Europeo que ver con buenos ojos la distensión de las relaciones diplomáticas que se ha logrado con países vecinos como Venezuela y Ecuador. Sin embargo, criticó otros aspectos, como por ejemplo, los desconcertantes pasos que se han dado para modificar la Constitución en materia judicial con miras a ampliar el fuero militar y las reiteradas declaraciones del mandatario colombiano en contra de determinados fallos emanados de los altos tribunales.

Más aún, dijo, la propuesta de reforma constitucional va en la dirección contraria a la reparación integral buscada con la Ley de Víctimas, porque apunta a la impunidad de los casos de militares involucrados en delitos de lesa humanidad, lo cual significaría un grave retroceso en materia de derechos humanos.

Reunión con presidente del Parlamento Europeo y otros dignatarios

La Presidenta del Polo Democrático Alternativo sostuvo también reuniones con Martin Schulz, nuevo Presidente del Parlamento Europeo, así como con Lothar Bisky,  Presidente del Grupo Confederal de la Izquierda Europea GUE/NGL, que reúne eurodiputados de 17 países y que  tuvo la iniciativa de invitarla.
Con ambos dignatarios, Clara López dialogó ampliamente sobre el panorama sociopolítico de Colombia y América Latina y las relaciones con Europa.

López Obregón continúa su gira por Europea en la ciudad de Paris, en donde fue invitada a dar una conferencia sobre «Gobernabilidad y perspectivas de poder de la izquierda democrática en Colombia» en la Casa de América Latina.

Este viernes 17 de febrero estará en la ciudad de Madrid para participar en  la Cumbre Europea del Polo Democrático Alternativo, a la que acudirán delegados y delegadas de más de 10 países del viejo continente.