Síntesis de Aranzazu
Nuevo Comandante de Policía
Desde el pasado 14 de enero viene despachando como nuevo Comandante de la Estación de Policía el Sargento Viceprimero José Humberto Muñoz Orozco. El suboficial reemplaza en el cargo al Intendente José Antonio Valencia. Con el nuevo comandante se renovó totalmente el personal policivo que atiende la seguridad en el municipio. Entre los propósitos del sargento Muñoz Orozco está lograr el acercamiento con la comunidad para que los ciudadanos vean en el policía a un amigo. Cumpliendo este objetivo, esta semana la institución les entregó a 24 ciudadanos los diplomas que los acreditan como asistentes a la Escuela de Seguridad, un programa que la Policía Nacional adelanta en todo el territorio nacional para capacitar a la comunidad en temas de convivencia y seguridad. En total, 13 agentes son los responsables de la seguridad en el municipio.
Se instalarán 25 cámaras de seguridad
Un total de 25 cámaras de visión nocturna de alta tecnología serán instaladas antes de finalizar el año en sitios estratégicos del municipio. La información fue suministrada por la Secretaria de Gobierno, abogada Maricela Vasco Ocampo. La funcionaria dijo que el proyecto es cofinanciado por el Ministerio del Interior en un programa que busca garantizar la seguridad de los ciudadanos. La inversión está estimada en cien millones de pesos. De esta cifra el municipio sólo aporta el diez por ciento del costo. Los otros 90 millones son financiados por el Gobierno Nacional. La sala de monitoreo de las cámaras se instalará en la Estación de Policía. Hasta el 28 de febrero hay plazo para entregar el proyecto en el ministerio, señaló la funcionaria. Las cámaras permitirán un monitoreo constante de los sitios estratégicos del municipio, como el parque principal, el sector de las galerías, las vías de acceso, la calle del hospital y la calle de los largos, entre otros.
En el Concejo Municipal se analizó la situación del matadero
En una sesión especial realizada el 16 de febrero, la Administración Municipal y los integrantes del Concejo analizaron en conjunto la situación del matadero del municipio. Funcionarios y concejales escucharon las explicaciones que sobre el estado en que se encuentra el sitio donde se sacrifican los animales hizo el asesor de la alcaldía Juan Sebastián Gómez Castaño. El propósito de esta reunión conjunta fue analizar la viabilidad del matadero debido a las exigencias técnicas que viene haciendo el Invima para permitir la operación de centrales de sacrificio en los municipios colombianos. El alcalde de Aranzazu, Gabriel Zuluaga Montes, expresó su preocupación por el manejo que se le viene dando al mismo, y pidió que la persona que lo opera como contratista firme con la administración un documento donde se establezcan sus responsabilidades.
Nombrado Secretario de Infraestructura
La semana inmediatamente anterior asumió su cargo como nuevo Secretario de Infraestructura del municipio el arquitecto Daniel Gómez Ocampo, profesional egresado de la universidad Nacional, sede Manizales. El nuevo funcionario de la Administración Municipal nació en Manizales, pero sus padres son oriundos de Aranzazu. Es hijo de Octavio Gómez Giraldo y María Luz Ocampo. Para obtener su título de arquitecto presentó una tesis donde se rescata la memoria histórica del desaparecido Ferrocarril de Caldas. El profesional tendrá bajo su responsabilidad sacar adelante el proyecto para la reubicación de las viviendas del barrio La Milagrosa. Además apoyará al alcalde en todas las iniciativas que tengan relación directa con obras de infraestructura para alcanzar el progreso del municipio.
Socialización del Plan de Desarrollo
El viernes 17 de febrero tuvo lugar la primera reunión de socialización del Plan de Desarrollo que la Administración Municipal pondrá a estudio del Concejo Municipal. En la primera etapa de alistamiento se conformó el Consejo Territorial de Planeación, que es la primera instancia para su estudio. Para la etapa de diagnóstico se reunieron en el aula máxima del Colegio Pío XI los presidentes de las Juntas de Acción Comunal, los miembros del Concejo Municipal, delegados del Consejo territorial de Planeación y funcionarios de la Administración Municipal. En la sesión se hicieron presentes delegados de Corpocaldas, el ICA, la Universidad Autónoma y los gremios productores. El evento lo presidió el alcalde Gabriel Zuluaga Montes. Fue abierto por la Secretaria de Planeación, Luz María Echeverri Alzate.