Escalada terrorista deja 18 muertos y 77 heridos
Santos anuncia intervención militar de Tumaco con 2 mil 500 uniformados
Atentado en Villa Rica, Cauca, que dejó seis muertos
Tumaco, 3 de febrero (RAM). 18 muertos y 77 heridos deja la escalada terrorista desatada por las Farc en los dos últimos días en los departamentos de Nariño, Cauca y Tolima.
El primer atentado se produjo en Tumaco, cuando una bicicleta bomba estalló el miércoles por la tarde frente a la estación policial y causó 11 muertos y 61 heridos, entre uniformados y civiles.
Ayer, el segundo estremeció el centro de la pequeña localidad de Villa Rica, donde hubo seis muertos, entre ellos dos menores de edad y el comandante de la Policía sargento Guido Cifuentes.
Además, 12 personas resultaron heridas con los explosivos dispuestos dentro de una camioneta parqueada cerca al puesto de policía.
En Cajamarca, otro atentado fue cometido en un hotel, cuya dueña era extorsionada por las Farc. Un huésped dejó una carga explosiva en su interior, matando a una mujer que trabajaba de cocinera en un negocio contiguo y cuatro heridos.
El presidente Juan Manuel Santos anunció una intervención militar al municipio de Tumaco, Nariño, luego de que se registrara un atentado contra el comando de Policía, que dejó un saldo de once personas muertas y más de 70 heridos.
El jefe de Estado señaló que para atacar los focos de narcotráfico y guerrilla que delinquen en la zona, será enviadas dos fuerzas de tarea conjunta, una a cargo de la Infantería de Marina y la otra bajo el mando del Ejército. Estas unidades especializadas en combatir el terrorismo están integradas por cerca de 2.500 hombres, que junto con los refuerzos de Policía tendrán controlada la movilidad en ese municipio, mediante la instalación de retenes y puestos de vigilancia terrestres y fluviales.
“Estos actos demenciales no tienen ninguna justificación y lo que hacen es alejar cualquier posibilidad de paz. Ellos han ofrecido como un gesto de paz la liberación de los secuestrados. Que lo hagan!, pero que no hablen de paz por un lado y cometan estos actos de barbarie. ¡No sean hipócritas!”, dijo Santos al explicar que Tumaco ha sido por años víctima del terrorismo, por ser un centro estratégico para el narcotráfico.
Señaló que varios expertos de inteligencia se encargarán de asesorar la intervención y pidió a los ciudadanos que entreguen información y trabajen de la mano con las autoridades para que se puedan evitar este tipo de ataques.
“En ese sentido sabemos quiénes fueron los autores intelectuales y quiero reiterar las recompensas que hay, contra alias ‘Rambo’ hasta 1.200 millones de pesos por
información que nos permita la captura de ese bandido, por alias ‘Oliver’, alias ‘el doctor’ y alias ‘Rincón’, por esos tres delincuentes de las Farc hay una recompensa de hasta 400 millones de pesos”, reiteró Santos.
A su turno el Ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, señaló que “al terrorismo hay que responder con fortaleza y determinación (…) La Fuerza Pública tiene el deber y la obligación de actuar cada vez con más fuerza, mejorar la inteligencia, mejorar las operaciones y golpearlos, eso es lo que hay que hacer”.
El jefe de la cartera de la Defensa expresó su solidaridad con las familias no sólo de los policías asesinados y heridos, sino además de los habitantes que murieron tras la detonación del artefacto explosivo instalado por las Farc.
“Toda nuestra solidaridad con las familias de las personas que fueron asesinadas y heridas en Tumaco, en éste atentado terrorista indiscriminado en donde la mayor afectación la terminó llevando la población civil”, señaló.Al anunciar la puesta en marcha de un plan de intervención especial para Tumaco, el Presidente Juan Manuel Santos indicó que entrarán a operar allí dos Fuerzas de Tarea con 2.500 unidades militaresadicionales a las que ya están en la zona. Además se reforzará la seguridad con 300 nuevos policías, con un Gaula de la Infantería de Marina especializado en combatir la extorsión y con el trabajo de expertos en inteligencia y de fiscales que ayudarán a judicializar a los terroristas.
Así lo indicó el mandatario tras condenar la acción terrorista que deja 9 muertos y 70 heridos en esa localidad del departamento de Nariño.»Hemos decidido intervenir a Tumaco. Lo hicimos en Buenaventura…. y tuvo una mejoría notable como esperamos la tenga Tumaco», afirmó el presidente Juan Manuel Santos.
El jefe del Estado precisó que «para esa intervención vamos a traer dos fuerzas de tarea, una de infantería de Marina y otra de Ejército».Indicó que «serán más de 2 mil 500 hombres adicionales en esas dos fuerzas de tarea».
Al considerar que el atentado en Tumaco es un acto demencial que debe ser condenado por la comunidad internacional, el gobernante calificó a las Farc de «hipócritas» que por un lado hablan de paz y por el otro comenten actos terroristas.
El presidente Santos indicó igualmente que ya se tienen identificados los autores intelectuales del acto terrorista cometido en Tumaco y ofreció una millonaria recompensa.Señaló que se ofrecen mil 200 millones de pesos de recompensa por información que permita ubicar a alias ”Rambo”, y 400 millones de pesos por alias «El doctor” y alias «Oliver”.
De otro lado, las autoridades decretaron dos días de duelo en Tumaco por el atentado.
La medida fue adoptada por el alcalde de la localidad nariñense, Víctor Gallo, luego del ataque contra el puesto de la Policía que también dejó 70 heridos.
Mientras tanto, el Gobierno Nacional creó el Centro de Inteligencia Permanente con el que diariamente se analizarán los pormenores del accionar de la delincuencia con el fin de descubrir los autores de hechos terroristas.
De esta estrategia hacen parte la Policía, la Fiscalía y demás organismos del Estado, que realizarán tomas en los barrios en donde se sabe hay simpatizantes de organizaciones delincuenciales.
Entre tanto, cerca de 300 uniformados estarán llegando a Tumaco para realizar patrullajes permanentes en las vías de esa región del país.
Por su parte, el nuevo representante para Colombia de la oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Todd Howland, condenó la acción terrorista en el puerto sobre el Pacífico.
El funcionario señaló que es un ataque que viola el Derecho Internacional Humanitario.
«El contexto del conflicto siempre va a tener violaciones del Derecho Internacional Humanitario y de los Derechos Humanos. La alta Comisionada de Derechos Humanos siempre está condenando estas violaciones en todo el mundo», afirmó.
Dijo que «nuestro papel aquí es para ver, observar las violaciones y trabajar con la sociedad civil y el Gobierno para superarlas».