«Ferney Tapasco, posible determinador del crimen de Orlando Sierra»: Fiscalía
Bogotá, febrero 10. La Fiscalía General de la Nació citó al ex diputado y dirigente liberal Ferney Tapasco González como posible determinador del asesinato del periodista Orlando Sierra, ocurrido el 30 de enero de 2002, cerca a las instalaciones del diario «La Patria», donde laboraba como subdirector.
En un informe a los medios con motivo del Día del Periodista, relacionado con el estado de algunas investigaciones sobre muerte de comunicadores, entre ellas la de Jaime Garcón, la Fiscalía hizo las siguientes precisiones:
La Unidad Nacional de Derechos Humanos y DIH entre las procesos que adelanta por delitos cometidos en contra de periodistas destaca las investigaciones por los homicidios de José Orlando Sierra Hernández, Jaime Hernando Garzón Forero, y Carlos José Restrepo Rocha, así como los casos de las comunicadoras Claudia Julieta Dique Orrego y Yineth Bedoya Lima.
Con respecto al crimen de José Orlando Sierra Hernández, subdirector del diario La Patria de Manizales, perpetrado el 30 de enero de 2002, cuando transitaba con su hija por la calle 20 con carrera 20 de esa ciudad, y fue sorprendido por un hombre que le disparó en dos ocasiones con un arma calibre 32, causándole lesiones que a la postre produjeron su fallecimiento dos días después.
Las siguientes son las actuaciones desarrolladas por la Fiscalía: resolución de acusación en contra de Francisco Ferney Tapasco González, como posible determinador del delito de homicidio agravado. Igualmente se acusa a Fabio López Escobar y Jorge Hernando López Escobar, como posibles coautores de homicidio agravado. De la misma forma, fue acusado Henry Calle Obando, como supuesto coautor del delito de homicidio agravado, en concurso con concierto para delinquir. En cuanto a Dixon Ferney Tapasco Triviño y Óscar Alonso López Escobar se les precluyó la investigación y se ordenó su libertad.
Al caso fueron vinculados: Luis Miguel Tabares Hernandez, alias Tilín (condenado), Luis Arley Ortiz Orozco, alias Pereque (condenado), Luis Fernando Soto Zapata (condenado, ya fallecido), Francisco Ferney Tapasco Gonzalez (acusado), Dixon Ferney Tapasco Triviño (preclusión de la investigación), Henry Calle Obando (acusado), Óscar Alonso López Escobar (preclusión), Gabriel Jaime López Escobar, Jorge Hernando López Escobar (acusado y con orden de captura), y Fabio López Escobar (acusado y con orden de captura).
GARZÓN
El periodista Jaime Hernando Garzón Forero fue ultimado en Bogotá el 13 de agosto, cuando salió de su residencia con destino al medio radial donde laboraba, y fue interceptado por dos individuos armados que se movilizaban en una motocicleta y le propinaron varios disparos que ocasionaron su muerte.
Entre las decisiones de la Fiscalía está la resolución de acusación en contra de José Miguel Narváez Martínez, en calidad de determinador del delito de homicidio agravado. Se ordenó compulsar copias para continuar la investigación en etapa preliminar.
Por el crimen de Garzón Forero fue condenado el extinto jefe paramilitar Carlos Castaño Gil.
RESTREPO
El 9 de septiembre de 2000 hombres armados, vestidos de civil, llegaron en dos carros a la represa Cucuana, jurisdicción del municipio de San Luis (Tolima), y procedieron a reunir a los trabajadores, aduciendo que eran de la guerrilla, tras lo cual preguntaron por Carlos José Restrepo Rocha, quien al identificarse fue informado por los visistantes que eran de un grupo de Carlos Castaño Gil.
Posteriormente, se llevaron al comunicador a la vereda El Caiomital,donde fue ultimado con arma de fuego.
Con respecto a este caso ya se acusó a Efrain Ricardo Acosta Zárate, como determinador de homicidio agravado. Tal decisión fue confirmada por un fiscal delegado ante el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Por tales hechos, el procesado Ricaurte Soria Ortiz se acogió a sentencia anticipada.
AMENAZAS
En la Unidad también se investiga el hostigamiento sufrido por la periodista Claudia Julieta Duque Orrego y su hija, mediante amenazas proferidas desde 2004, por posibles integrantes del DAS.
Aquí el fiscal a cargo del caso vinculó, mediante indagatoria, a siete personas por el delito de tortura psicológica. También se ordenó la compulsa de copias de las piezas procesales a la Unidad de Fiscalia Delegada ante la Corte Suprema de Justicia con el objeto de que se investigue la presunta participación de Jorge Aurelio Noguera Cotes, ex director del DAS, por el delito de tortura psicológica en la mencionada periodista.
TORTURA Y SECUESTRO
El 25 de marzo de 2000 la periodista Yineth Bedoya Lima fue abordada, inicialmente, por una mujer que le preguntó si ella era la periodista que iba a una cita. Inmediatamente, un hombre la sujetó por el brazo y la condujo a una bodega cercana a la Cárcel Nacional Modelo de Bogotá, donde la esperaba otro hombre. Estas personas la trataron con palabras soeces, la ultrajaron y la hicieron subir a una vehículo de vidrios oscuros que la transportó hasta Villavicencio.
En ese desplazamiento el vehículo se detuvo en un sitio donde se encontraban varias personas y allí es abusada sexualmente por uno de sus captores. Hacia las siete de la noche del mismo día fue abandonada en proximidades de una central de Policía en las afueras de Villavicencio.
En este caso está vinculado mediante indagatoria Jesús Emiro Pereira Rivera, alias Huevo de Pisca, Alejandro Cárdenas Orozco, alias JJ, Mario Jaimes Mejía, alias Panadero, quienes fueron sindicados como presuntos responsables de los delitos de secuestro simple cometido con circunstancia de agravación punitiva, en conexidad teleológica con las de tortura en persona protegida y acceso carnal violento en persona protegida.
Los dos primeros sindicados son ex integrantes del Bloque Sur de las autodefensas y el tercero perteneció al Bloque Central Bolívar.