28 de abril de 2025

Proponen referendo para que bogotanos decidan sobre la ALO

3 de febrero de 2012
3 de febrero de 2012

Bogotá, 4 de febrero (RAM).  En medio de la incertidumbre por la construcción o no de la ALO (Avenida Longitudinal de Occidente), ha empezado a surgir una serie de iniciativas para terminar con la polémica que se ha desatado el proyecto.


El representante Telésforo Pedraza manifestó su desacuerdo frente a los pronunciamientos del alcalde de Bogotá Gustavo Petro, con respecto a la construcción de la ALO y la restauración y ampliación de la malla vial de la ciudad; por considerarlo un verdadero desatino, en contra del desarrollo de la capital.

El congresista llamó la atención sobre los ingentes esfuerzos que se han hecho en materia presupuestal y los aportes en impuestos por parte de los capitalinos, que a todas luces omite el alcalde Petro, por ello instó a los ciudadanos para que se acostumbren a usar la figura del referendo , como una herramienta indispensable en la que los mismos ciudadanos, están en capacidad de elegir a conveniencia el futuro y el desarrollo de Bogotá.

El representante conservador considera que dicho referendo deberá incluir dos preguntas así:

  • Está usted de acuerdo con la construcción de la ALO
  • Cree usted que es necesaria la reconstrucción y ampliación de la malla vial en Bogotá, para que articule integralmente el sistema de transporte de la capital?

Este viernes, el ministro de Transporte, Germán Cardona, le solicitó al alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, terminar las obras que se comenzaron en administraciones pasadas y darle continuidad a los proyectos que ya están gestionados.

El jefe de la cartera de Transporte le volvió a pedir al burgomaestre capitalino terminar las obras previstas en la ALO.

“Uno como gobernante lo que debe tratar es de terminar lo que se ha empezado, si ha habido la visión de construir una vía sería un crimen que ese corredor no se conservara, no se concibe que no se construya ese corredor”, dijo Cardona.

“El Gobierno Nacional ha invertido más de 80 mil millones de pesos en el tramo entre Chuzacá y el río Bogotá, y la parte del Distrito va desde el Río Bogotá hasta el norte de la ciudad”, agregó.