Por primera vez Colombia es sede del V Congreso Latinoamericano de bancos del Tejido
La importancia de este evento radica en que con su realización se pretende contribuir al mejoramiento de la calidad y seguridad de los Bancos de Tejido colombianos, lo que por supuesto redundará en beneficios para todos los enfermos, niños y ancianos que hoy necesitan estos recursos (huesos, tendones, corneas, piel, válvulas cardiacas, células embrionarias, etc.) para mejorar su calidad de vida y evitando severas discapacidades e incluso amputaciones en el futuro.
“Con la realización del V Congreso de Latinoamericano de bancos del Tejido, Colombia ratifica su posición de líder en temas de trasplantes de tejidos y órganos; nuestra intención desde la Asociación Colombiana de Bancos es la de generar consciencia en la entidades del Gobierno encargadas, los medios de comunicación, el sector y la ciudadanía en general, de que este es un tema fundamental del que depende cada vez más la calidad miles de personas”, aseguró Jose Navas, presidente de la Asociación Colombiana de Bancos.
El Congreso abarcará tres temáticas fundamentales: Donación: de la cultura a la práctica; Bioseguridad: ¿en dónde estamos? y Trasplante de Tejidos: ¿ Para dónde vamos?. Sobre estos temas hablarán expertos nacionales, e internacionales representantes de Gobierno Colombiano y tres expertos internacionales: Deirdre Fehily, PhD. Directora Programa de Inspección de Bancos de Tejido Centro Nacional de Trasplantes, Roma-Italia; David Eastlund, MD, Director de la División de Medicina Transfusional; Vijay Gorantla MD, PhD, Profesor Asociado de Cirugía del Departamento de Cirugía Facultad de Medicina, Universidad de Pittsburg.
El Congreso está dirigido a estudiosos de temas referentes al trasplantes de órganos y tejidos a integrantes del sector de la medicina y científico, miembros del Gobierno que tengan que ver con el tema y en general al público interesado.
“Pretendemos que a través de este Congreso podamos promover la creación en Colombia de programas novedosos de trasplante de tejidos compuestos como manos, piernas, cara, globo ocular y otros que comienzan a constituirse en recursos terapéuticos valiosos en el tratamiento de mutilaciones severas” finalizó Jose Navas, presidente de la Asociación Colombiana de Bancos.